Gandolfo y el FITU sabotean la continuidad de la huelga contra la presencialidad

Escribe Emiliano Fabris

Tiempo de lectura: 3 minutos

En el marco del paro de Suteba Bahía Blanca de 72 horas, más de 140 docentes nos reunimos nuevamente en asamblea de manera virtual para discutir y, balancear las medidas de lucha para exigir la suspensión inmediata de la presencialidad escolar en nuestra ciudad y debatir la continuidad. Por problemas técnicos, la asamblea demoró más de una hora en comenzar, pero aun así no aflojó la participación.

Tribuna Docente Tendencia, junto con la lista Coral y todos los docentes autoconvocados “contra la presencialidad en pandemia”, propusimos darle continuidad al paro con unas nuevas 72 horas y asamblea. No bien votadas las primeras 72 horas, salimos a difundir ampliamente el paro -en contraste con la lentitud de Gandolfo y el FITU-, a ganarnos la adhesión de docentes y confrontar todas las presiones de directivos y amenazas de descuentos. Discutimos el paro en el distrito vecino de Villarino. Continuamos con los relevamientos sistemáticos de los contagios en las escuelas, del incumplimiento del protocolo o directamente su inutilidad ante la pandemia y de todos los docentes que aún no fueron vacunados. Difundimos toda la evidencia científica que concluye con los peligros de la presencialidad para desmentir la “presencialidad segura”.

El paro tuvo un claro crecimiento con respecto al paro aislado de la semana anterior, con porcentajes que rondaron entre el 30 y 50% de adhesión en secundarias y técnicas, con turnos enteros suspendidos. En primaria e inicial también hubo una mayor adhesión, aunque en promedio menor a otros niveles. En muchas escuelas la suspensión ya era un hecho ante los aislamientos y contagios de docentes y alumnos.

En este escenario, la asamblea debatió la continuidad con dos alternativas muy claras. La conducción Multicolor liderada por Enrique Gandolfo, que venía de votar contra el paro de 72 horas, propuso directamente levantar las medidas en marcha, a cambio de un paro de 24 horas para el lunes 26. Se esforzó por caracterizar a las 72 horas como un “paro invisible” -a la derecha de la jefatura distrital y los medios de comunicación- al mismo tiempo que reconocía que en prácticamente todas las escuelas hubo docentes que pararon. Pero, para esta corriente, lo que es invisible es su interés en la defensa de la presencialidad; la menor o mayor adhesión a la lucha no tiene importancia, toda vez que insiste en que la “presencialidad es importante”, “que la virtualidad discrimina a los pibes” y que, en caso de que el gobierno suspenda la presencialidad, esta debe ser “temporal”, sin importar la situación epidemiológica o el parate en la vacunación.

Nuevamente, Gandolfo tuvo de comparsa a las agrupaciones del FITU, que se dedicaron a atacar el paro de 72 horas y también a los activistas autoconvocados. Insistieron en defender la “presencialidad administrada” en contra de la huelga ,y ver “acta por acta, escuela por escuela” el estado de la pandemia. El aparato oficialista de Tribuna Docente fue más allá de todos, al plantear que el paro “no era un paraguas para defender la vida” e incluso fue calificado como un “reclamo corporativo”. Un planteo antidocente, antisanitario y que concluye directamente en rechazar la suspensión “temporal” hecha por el Estado “en defensa de la comunidad” y en contra de los “privilegios docentes”. Larreta, Clarín y las patronales acuerdan al 100% con este planteo. ¿Qué pensarán los docentes de CABA sobre estas definiciones? Sin ruborizarse, todos defendieron el “corporativo” paro de 24 horas para el lunes 26, cuyo propósito último es cancelar la huelga. Los aparatos políticos de la izquierda democratizante han intervenido en esta lucha poniendo por delante intereses propios y bloqueando las tendencias combativas de la docencia.

Luego de más de tres horas de debate, la moción de 24 horas obtuvo un 48% de los votos; la de paro por 72 horas, un 37%; una tercera moción, que planteaba “jornada de protesta por 72hs con trabajo virtual”, obtuvo 11% de los votos. En la semana habrá una nueva asamblea. Todos los días incrementan los contagios y el colapso de los Hospitales, de igual manera con las afirmaciones del gobierno municipal y provincial de sostener la presencialidad en las escuelas. Llamamos a profundizar la organización y la lucha de la docencia autoconvocada que enfrenta esta presencialidad criminal del Estado, las patronales y la burocracia sindical.

Suscribite a Política Obrera