Ferroviarios: cómo quedó la paritaria 2021-2022

Escribe Nicolino Fierro

Tiempo de lectura: 2 minutos

El día jueves 6 de mayo se hizo pública el acta paritario que firmó la Unión Ferroviaria para este año, dejando al descubierto otro acuerdo a la baja.

Se trata de un escaso 34% cuando la inflación de este período se calcula por encima del 50, hasta por el más optimista de los economistas de turno. Además, será en cinco cuotas con porcentuales desiguales, llegando así al mes de enero con tal sólo un incremento del 20%.

A este ritmo el sueldo Ferroviario será más bajo a fin de año de lo que lo es ahora, en comparación con la suba de precios.

Este "aumento" del 34% parte de un básico de 51mil pesos en la categoría inicial de La Unión Ferroviaria, la mitad de la canasta familiar que se estima actualmente en más de $100.000.

Se repite el formato de la Paritaria anterior con cuotas no acumulables, esta vez partiendo del salario de mayo de 2021.

El acta establece un incremento del 12% a partir de junio, 4% a partir de agosto, 4% a partir de octubre, 10% a partir de enero 2022 y un 4% a partir de marzo 2022.

En el inciso a) de la cláusula primera se establece un porcentaje del 3,5% que suplanta los $4.000.- que se venían pagando a cuenta de futuros aumentos, esto correspondiente a la Paritaria anterior.

En la cláusula segunda se establecen pagos en porcentuales de sumas no remunerativas por única vez: de 6% junto con los haberes de mayo, 4% con los haberes de julio, 4% con los haberes septiembre, 4% con los haberes de noviembre y 4% con los haberes de diciembre.

Estas cuotas no remunerativas, desde nuestro punto de vista vendrían a compensar el carácter no acumulable de los porcentuales que sí se verán reflejados en el básico y el resto de los ítems, pero que parten siempre del salario total conformado de mayo 2021.

En la Cláusula tercera se incorpora por única vez un pago extraordinario por el día del Ferroviario (1°de marzo) de $15.000.

En la Cláusula Cuarta se establece que el bono por realizar tareas efectivas en A.S.P.O pasará de $5.000 a $6.500.

Por último en la cláusula Quinta el sindicato se compromete a reunirse el 1 de octubre a fin de monitorear la evolución de los costos de vida.

El Salario Ferroviario se va deteriorando año tras año, y la dirección gremial de la UF se jacta de no tomar medidas de acción directa en sus comunicados. Pero lo que esconde detrás de sus enunciados de paz social, es la ausencia de democracia sindical. No se conciertan en asamblea los acuerdos paritarios, tampoco la necesidad de vacunas, la bolsa de trabajo, la reapertura del policlínico ferroviario, etc. etc.

El gremio del neumático, con un buen acuerdo del 54%, llamó a un plebiscito para que fuera aprobado por sus trabajadores.

Con un aumento en cuotas que pasado un año aumentará el básico un escaso 34%, la Unión no convoca a asamblea ni propone plan de lucha para mejorar los acuerdos.

Para conseguir aumentos que superen a una inflación que no cesa, debemos recuperar el método asambleario en la Unión Ferroviaria!

Por paritarios electos en asamblea y con mandato de la misma.

Por un básico inicial de 100 mil pesos.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera