Tiempo de lectura: 2 minutos
El pasado martes 20, cerca de las 1, en la estación de trenes de José C. Paz, dos hombres de aproximadamente 40 y 20 años de edad abusaron sexualmente de Ailén, una adolescente de 16 años. Estos sujetos la siguieron desde su trabajo, se subieron al mismo colectivo y una vez en la estación la empujaron al baño donde la agredieron. La familia está exigiendo a la fiscal Patricia Kaplis de la UFI N °14 que muestre las grabaciones de la cámara de seguridad de todo el recorrido que hizo Ailén desde su trabajo hasta la estación de manera inmediata. Los atacantes están aún caminando libremente por la calle. En el momento del día en que agredieron a Ailén la estación es más que transitada; sin embargo, Ailén relata que a pesar de los gritos y pedidos de auxilio nadie acudió a su ayuda. Pudo dar solamente con un personal de seguridad privada del tren que ignoró su pedido de auxilio. Esto sucede luego de una semana de que se anunciaron con bombos y platillos la nueva torre de seguridad con cámaras e iluminación que se instaló en ese lugar.
La situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos las mujeres de las familias trabajadoras fue agudizada en este contexto de pandemia ante el avance del desempleo y la falta de asistencia del estado para garantizar a las familias el alimento, la vivienda y la salud.
El distrito de José C. Paz es conocido por responder a la miseria con políticas de cooptación social por parte del municipio hacia las organizaciones que salen a luchar por mejores condiciones para los vecinos. Es sabido por todos los paceños y paceñas la impunidad con la que se desarrolla el crimen organizado por agentes del municipio y la policía que tejen redes de trata y de narcotráfico: no nos olvidamos del escándalo de las ambulancias que hacían delivery de drogas.
El caso de Ailén es el cuarto abuso denunciado en la zona los últimos meses. Hace un mes una niña de 13 años fue agredida en las inmediaciones de la estación. En el momento en que agreden a Ailén la zona estaba vaciada de personal policial; aunque la Policía Federal se encuentra en esa estación todos los días con mucha presencia y atropellando a los jóvenes que salen a hacer ventas ambulantes.
Tomemos el camino de la organización y movilización popular que están impulsando junto a la familia las vecinas y vecinos de Ailén. Salgamos a convocar en nuestros barrios asambleas que discutan esta situación de extrema vulnerabilidad en la que nos encontramos las mujeres paceñas. Debemos pronunciarnos por Justicia por Ailén y exigir que la fiscal Patricia Kaplis de la UFI N °14 muestre a las familias las grabaciones de la cámara de seguridad. Hacemos un llamamiento a todos los vecinos y vecinas que estuvieron en la zona de la estación en el día y horario del ataque, a acercarse a dar testimonio para dar inmediatamente con los atacantes.
Las compañeras que están a la cabeza de esta lucha de Justicia por Ailén son un ejemplo a seguir, solo nosotras podemos tomar en nuestras manos el camino para terminar con esta barbarie en la que nos encontramos. El gobierno nacional nos quiere hacer pasar como avance una modificación del género en el DNI, cuando Tehuel, chico trans está desaparecido hace cuatro meses desde que salió de su casa a una entrevista de trabajo.
Convocamos a todo el movimiento de mujeres de la zona, de los sindicatos y a las organizaciones populares a pronunciarse por Justicia por Ailén y sumarse a un plan de lucha.