Tucumán: se formó la coordinadora de lucha

Escribe Daniel Blanco

Tucumán: se formó la coordinadora de lucha

Tiempo de lectura: 3 minutos

El proceso de lucha para tirar abajo el decreto 1/1 que Manzur emitió el 6 de enero, por el cual se elimina la Cláusula Gatillo e incumple con la actualización salarial del 15% del último trimestre del 19 acordada en paritaria estatal, se ha extendido en toda la provincia.

Desde el 7 de enero se han producido autoconvocatorias docentes, paros del personal de la salud, paros y cortes de diversas reparticiones estatales y municipales.

Al calor de este proceso, y para superar el sabotaje de la burocracias de los sindicatos mayoritarios (ATE, ATEP, ATSA), por impulso de la docencia autocovocada se puso de pie una COORDINADORA DE LUCHA a la que se han integrado hasta el momento, SADOP, el sindicato de Judiciales, ADIUNT (que agrupa a la docencia universitaria), la Docencia Autoconvocada, diversos sectores de la salud autoconvocados (Hospital del Carmen, Centro de Salud, que es el segundo hospital de la provincia, personal de los CEPLA), el Polo Obrero, MIJD. Otro conjunto de organizaciones está discutiendo sumarse, incluso un importante movimiento de jubilados.

En su primera convocatoria, el jueves 13, la Coordinadora convocó a un acto y marcha que agrupó a alrededor de 4.000 trabajadores y coincidió con una verdadera rebelión de la docencia media y terciaria que decidió no reintegrarse a las escuelas durante 48 horas, a pesar de las amenazas del gobierno y de la dirigencia docente cómplice con el gobierno acusando que la medida no era orgánica.

A partir de ese momento, el gobierno decidió maniobrar. Por un lado, mediante otro decreto suspendió hasta el 31 de marzo las disposiciones por la cual se suspendían las extensiones horarias y las horas extras, intentando calmar al personal estatal agrupado en ATE.

En paralelo, hizo trascender que pagaría la Cláusula Gatillo modificando su carácter, transformándolo en un adicional no remunerativo por única vez, pagadero en cuota, una burla confiscatoria, pues las actualizaciones por la Cláusula Gatillo se incorporaban al básico y se pasaban a cobrar en forma permanente con el salario y se contabilizaba para el aguinaldo.

El gobierno quiere llegar al 2 de marzo, asegurando el comienzo de las clases. Para ello Manzur, que viene recibiendo todos los últimos meses adelantos que ya llegaron a los 1500 millones de pesos que mes a mes debe devolver con intereses, ahora está gestionando un adelanto de 3.000 millones para pagar en tiempo y forma hasta el 5 de marzo y forzar así el comienzo de las clases.

En el curso de la semana hubo dos intentos fallidos de formar Coordinadoras paralelas, una impulsada por los sectores municipales vinculados al PCR, y el otro, por el SITAS (Salud) y sectores burocráticos de ATE-docente y ATE-salud, atacando al PO Tendencia, pero fracasaron.

En ese cuadro, este jueves 20 se volvió a realizar una segunda convocatoria de la Coordinadora, que se concretó en simultáneo en cinco ciudades (Ciudad Alberdi, Aguilares, Concepción, Monteros y en la Capital). El motor de las convocatorias fue la docencia autoconvocada, pero en todas ellas se sumaron otros sectores, municipales y organizaciones sociales. En algunas ciudades se ha avanzado en poner de pie coordinadoras locales. En otras ciudades que en esta oportunidad no fueron parte de la jornada de lucha se está discutiendo sumarse en la próxima, como es el caso de Simoca o Tafi Viejo.

El acto central en la Capital fue transmitido en vivo por el canal 8, uno de los canales de mayor audiencia. Allí el dirigente de SADOP adelantó que la asamblea de su gremio decidió parar el 2 de marzo. Raquel Grassino, representante de la Docencia Autoconvocada, cerró el acto denunciando las maniobras del gobierno, destacando el valor de la Coordinadora y la formación de una red de coordinadoras en las ciudades y pueblos, llamando a realizar asambleas en las escuelas, proceso que está dando lugar a la elección de delegados en forma generalizada, a preparar el no inicio y en ese marco el paro activo provincial.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera