Tiempo de lectura: 1 minuto
El martes 21 de septiembre, acompañados por una gran movilización de los compañeros del subte de prácticamente todos los sectores, delegados del taller Rancagua junto a directivos de Agtsyp, concurrimos a una audiencia en la Subsecretaria de Trabajo de CABA, para tratar las obras y la limpieza integral de dicho sector, afectado por la exposición al asbesto. Se trata de reclamos largamente postergados por la empresa y el Gobierno de la Ciudad. Por haber estado expuestos a este material cancerígeno durante años, tenemos doce compañeros afectados solamente en este taller, lo que provocó una medida de retención total de tareas que ya lleva más de dos años de cumplida.
Se concurrió a esta audiencia con medidas de acción directa votadas en caso de continuar la empresa y el gobierno con su tesitura de minimizar y, cuando no, ningunear los reclamos. Gobierno y empresa acusaron recibo, no solo de la gran movilización de trabajadores, sino de su firme decisión de incrementar las medidas.
En este cuadro de situación , la empresa realizó una propuesta: un compromiso de limpieza bajo normativas vigentes en fecha a confirmar en el mes de octubre, y proyecto de obras de inyección y recambio del aire ambiental en el taller, que los trabajadores junto a asesores técnicos evaluarán para establecer posición al respecto.
La concreción de los reclamos del taller Rancagua deben ser el inicio de un reclamo más general en todos los sectores del subte y el Premetro, y los métodos empleados, asamblea, Plenarios de Delegados, medidas de acción directa y movilización de los compañeros, el camino a seguir.
Recambio de flotas contaminadas. Plan de desasbestización de las 6 lineas y el Premetro. Incorporación de todos los trabajadores al RAR (Relevamiento de Agentes de Riesgo).