Bahía Blanca: balance de las PASO

Escribe Emiliano Fabris

Tiempo de lectura: 3 minutos

La participación electoral en la ciudad de Bahía Blanca fue un 10% menor que las PASO 2019. Juntos -actual gobierno de la ciudad- obtuvo 71.746 votos (47,76%) frente a los 74.588 recogidos en las PASO de 2019 (serían unos 20.000 votos menos que en las generales de 2019 y 2017). En la sexta sección electoral, en la interna de Juntos fue derrotado el candidato de Santilli y Gay (intendente de Bahía Blanca) frente a un periodista ignoto en la política puesto por la UCR en la lista de Manes.

Por su parte, la caída electoral del Frente de Todos es simplemente estrepitosa pues recolectó 70.143 votos (41,51%) en las PASO para intendente en 2019 -a muy poco de disputar la intendencia- y ahora solo obtuvo 32.929 (21,92%), menos de la mitad de los votos.

La polarización electoral que marcó 2019 se pulverizó. La lista de Espert fue la sorpresa al ser “tercera fuerza”-desplazando de ese lugar al FITU- llegando a 13.000 votos (8,75%). Es evidente que acaparó votos de Juntos, pero también del peronismo.

En cuanto a la izquierda, las listas del FITU sumaron 9.520 votos (6,33%), unos 500 votos más que en las PASO de 2019. Para llegar al concejo requeriría superar el umbral del 8,33% delos votos. Durante la campaña, el FITU hizo eje, precisamente, en el ingreso de un concejal, algo que solo fue una posibilidad cierta en el año 2013. El FITU ha convertido la conquista de una banca en un fin en sí mismo, ajeno a la crisis política y social. Agregamos también ajeno a la organización socialista de los trabajadores porque ya por el 2019 el aparato del PO expulsó a la mayoría de sus militantes, arrebató el local partidario e impuso las principales candidaturas en las listas locales.

La crisis en la ciudad

Al finalizar el 2020 el índice de pobreza de la ciudad llegaba a superar el 24%. La tasa de desocupación durante el segundo trimestre del año se ubicó en 8,8%, según datos difundidos por el Indec. El porcentaje es el equivalente a unas 13.000 personas, superior a los niveles registrados antes de la pandemia. El ingreso necesario para que un hogar bahiense no sea considerada pobre se ubica en $72.935. Bajo la pandemia los hospitales públicos colapsaron en varias oportunidades, con cierres completos de guardias. Se llevaron a cabo grandes ocupaciones de tierra, reclamos por el acceso a servicios esenciales como el agua y la reapertura de salas médicas en las barriadas. Fue destacada la lucha de docentes autoconvocados para enfrentar la presencialidad escolar que catapultó la extensísima “segunda ola” de la pandemia – lucha que enfrentó en todo momento la resistencia del FITU coaligado con Gandolfo en SUTEBA).

La campaña de Política Obrera

La agitación y debate de nuestra plataforma llegó a trabajadores del Polo Petroquímico y el Puerto como Dow, Profertil, Cargill, Oleaginosa Moreno. También en el Hospital Municipal y regional PENNA. Docentes y trabajadores de comercio realizaron una inmensa colaboración en la tarea de nuestra legalidad y luego en la campaña. Realizamos recorridas y timbreos barriales, junto con agitaciones céntricas. En ocasión de visita de Jorge Altamira se desarrolló una concurrida charla en el local del Polo Obrero Tendencia del barrio Bordeu de la cual participaron también compañeros de la UTD (Unión de Trabajadores Desocupados). Altamira brindo una conferencia de prensa en el local bahiense de Política Obrera -abierto durante la pandemia con gran esfuerzo militante- junto con los referentes y candidatos Emiliano Fabris y Agustina Vaccaroni, quienes además estuvieron en actividades de campaña en las localidades de Azul y Tandil. En una campaña 100% militante se destacaron las pintadas en varios puntos de la ciudad, que enfrentó además un nuevo episodio de amedrentamiento policial contra nuestra militancia. Fiscalizamos prácticamente la totalidad de escuelas, reponiendo en varias mesas las boletas que no habían llegado del correo.

La campaña ha resultado en un nuevo agrupamiento de militantes. Un valioso paso por reconstruir un partido revolucionario de la clase obrera.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera