El derecho al aborto y la burocracia de Sanidad

Escribe Soledad Domínguez

Tiempo de lectura: 3 minutos

El 28 de Septiembre, día de acción por el Aborto Legal seguro y gratuito, ATSA Bs. As. (Sanidad, salud privada) realizó una publicación en sus redes sociales en referencia a la fecha, como "el día internacional de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres". Intentaba ocultar el verdadero carácter que la convoca: las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de Latinoamérica.

En su intento por mostrarse afín a los derechos de las mujeres trabajadoras, en la publicación se habla de que "las causas por las cuales 16 millones de adolescentes en el mundo dan a luz, es producto de embarazos no deseados y relaciones sexuales forzadas". La conducción Celeste y Blanca oculta que la principal causa de los embarazos de niñas y adolescentes son violaciones, muchas dentro del propio seno familiar. Las cosas por su nombre.

ATSA realiza un reconocimiento a la Marea Verde: "ya que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, fue un gran avance en materia de derechos para las mujeres y se ganó gracias a la lucha de la marea verde que inundó las calles con la causa como bandera". Pero no se puede ocultar que el sindicato no movilizó ni convocó a movilizar a ninguna de las instancias por las reivindicaciones de las mujeres.

Los paros internacionales por el Día de la Mujer Trabajadora pasaron, mal que les pese a los y las burócratas sindicales, sin convocar a asambleas, ni reuniones, ni movilizaciones. Sin conseguir permisos para que las compañeras pudieran dejar sus lugares de trabajo para asistir a las movilizaciones.

Lo mismo sucedió con los últimos Encuentros de Mujeres. Las compañeras nos organizamos en los lugares de trabajo para poder asistir por nuestra cuenta. Héctor Daer, secretario general del Sindicato de la Sanidad y de la CGT, es un antiaborto declarado.

La Conducción Celeste y Blanca realiza encuestas de salud reproductiva, y promociona con enorme orgullo la paridad de género en la lista de cara a las elecciones de comisión directiva. Una estafa. El sindicato de Sanidad, un sindicato de salud, es un enemigo de la salud de las mujeres y de las niñas y niños: la obra social de Sanidad, no tiene turnos ni canales para que las compañeras puedan solicitar la interrupción del embarazo.

Los teléfonos están colapsados y la página de turnos de la Obra Social no funciona. Si se acercan de forma presencial, las compañeras son derivadas a llamar por teléfono o solicitar el turno en la página. Un incordio de trámites, que ayuda a que las consultas médicas ginecológicas y en general, se pospongan. ¿Cómo podrá entonces una compañera solicitar que se practique una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)?

Esto se reproduce a lo largo y ancho del país. Desde la promulgación de la ley hasta el 9 de junio hubo 134 reclamos a la Superintendencia de Salud, por incumplimiento de la Intervención Voluntaria del Embarazo (IVE) en las obras sociales. En el 49 por ciento de esos casos, la práctica directamente fue negada. En otros casos, el reclamo fue porque hubo obstaculización. En los sanatorios y clínicas privadas abundan los objetores de conciencia.

Las compañeras de Sanidad no necesitamos que nos aplaudan por trabajar y realizar las tareas de cuidado haciendo malabares, ni que Daer nos diga "qué tan deconstruido" está. La Celeste y Blanca, con mucho orgullo, reivindica a las compañeras que son madres y que lo pueden todo, pero no ha movido ni un dedo para defender las licencias por el cuidado de hijos e hijas en edad escolar. Llegó al colmo de pedirnos que las horas de lactancia las arregle cada compañera de forma individual con su patronal. Todo un logro de la actualmente "aggiornada Secretaría de Género".

Necesitamos organizarnos y pelear por nuestras reivindicaciones. Si el sindicato no se pone a la cabeza, lo seguiremos haciendo nosotras, que ya hemos aprendido. Las compañeras de Sanidad hemos participado de las movilizaciones por el derecho al aborto legal, de los Encuentros de Mujeres, defendemos nuestro derecho a las licencias y fuimos la cara visible de los reclamos por nuestro salario. Basta con ver las imágenes de los cortes de calle de las compañeras agitando pancartas y golpeando tambores.

Trabajadoras y trabajadores de la salud, debemos estar al pie del cañón por la efectiva implementación de la IVE en todos los centros de salud. Por la defensa de las compañeras y compañeros que se rehúsen a ser objetores en los sanatorios y clínicas. Y por todas las reivindicaciones y nuestros derechos: por el derecho a la maternidad, por el respeto de las licencias y por un salario igual a la canasta básica familiar. Es necesario que se promuevan reuniones, asambleas y se organicen comisiones de mujeres y géneros en nuestros establecimientos.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera