Larreta y Quirós despiden personal de Salud

Escribe Maxi S. Cortés

Tiempo de lectura: 2 minutos

Después de 18 meses de trabajo en pandemia, el Gobierno de la Ciudad ha resuelto, según un comunicado oficial del día 28 de septiembre, dar de baja contratos temporales de personal de enfermería con el que se había reforzado el sistema de salud público.

Se vería afectado personal de los hospitales, centros de salud, unidades febriles y distintos dispositivos -salas Covid, de terapia, postas de testeo y vacunación. Serían 2.000 trabajadores según informa el gobierno. ATE del Durand denuncia, por ejemplo, la baja de 110 trabajadores de los 184 contratados en el hospital.

El gobierno de Larreta pretende reducir el sistema sanitario como si la pandemia no existiera más y el proceso de vacunación hubiese concluido. Dicho esto, en lugar de un sistema de salud robustecido, como conclusión de la pandemia, se perpetúa su vaciamiento – hasta la próxima crisis, claro, con el costo humano que ello pudiera implicar. Hubo 37 trabajadores de enfermería fallecidos por Covid sólo en la ciudad de Buenos Aires.

Estos despidos son el correlato de la precarización. Son trabajadores que fueron contratados con salarios de 50 mil pesos. El personal de enfermería no es reconocido como profesional de salud y es contratado con una ley de trabajo para personal administrativo donde no se contemplan los derechos específicos de un trabajador de salud. Es el cierre de las concurrencias ad honorem y de la tercerización semi esclava del personal de limpieza en los hospitales.

La pandemia tomó al sistema de salud desprovisto de personal desde un principio, y no solo de personal de enfermería sino de todo el equipo, incluyendo médicos y terapistas – en muchos casos tuvieron que ser contratados desde otras provincias. Otro tanto ocurre con los jóvenes trabajadores de las residencias y concurrencias, que son desechados en vez de pasar a planta, luego de cuatro años de servicio y experiencia en el sistema público.

La defensa del derecho laboral comienza por el acceso a él y la lucha por la estabilidad. Los sindicatos del Estado hacen la vista gorda ante el avance de la precarización laboral y este fraude de los contratos temporales. Los despidos encubiertos con la no renovación de contratos exige la lucha por el pase a planta permanente de todos los contratados y monotributistas en el sistema de salud y en todo el sistema público en general.

Distintas asociaciones gremiales, juntas internas y gremios de CABA han emitido pronunciamientos y están discutiendo la situación en este momento. ATE ha mantenido reuniones con el Gobierno de la Ciudad, pero mientras tanto los trabajadores ya están recibiendo notificaciones de baja vía mail. Ante la ola de rechazo que crece entre los trabajadores, ATE, que habló de acciones para el jueves, plantea el estado de alerta. Es momento de actuar convocando a la movilización hacia el Ministerio de Salud y rechazar el despido masivo.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera