Cuántas madres alcanzan los 30 años de aportes para una jubilación

Escribe Ana Belinco

Tiempo de lectura: 2 minutos

Según un Informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), solamente el 25 % de las madres logra alcanzar los 30 años de aportes que se necesitan para jubilarse, mientras que sólo lo logran el 41 % de las mujeres que no tienen hijas o hijos.

Entre las penalidades que sufren las mujeres en el campo laboral y previsional se detalla que la convivencia con al menos un hijo implica una menor probabilidad de integrar la fuerza laboral remunerada en 11,5 % respecto a una mujer sin hijos. En el caso de que la madre logre conseguir un empleo, percibe un salario relativo 12,3 % más bajo y tiene más probabilidades de no ser registrada y por lo tanto imposibilitada de hacer los aportes a la Seguridad Social.

En el sector formal, la diferencia salarial entre mujeres con y sin hijos se reproduce en los haberes previsionales percibidos debido a que el haber jubilatorio depende del salario promedio actualizado de los últimos 10 años por los 30 o más años aportados. Esta condición es alcanzada sólo por el 25% de las mujeres madres y por el 41% de las mujeres sin hijos debido al gran alcance de la informalidad laboral para el sector. Entre las que no logran alcanzar los 30 años de aportes, más de la mitad de las que son madres y un tercio de las que no lo son, reúnen menos de 10 años de aportes. Entre las que sí logran alcanzar el requisito, priman las mujeres con estudios universitarios y con menor cantidad de hijos/as.

Este estudio tiene relevancia en el marco de las políticas cosméticas que viene anunciando el gobierno, como moratorias previsionales y reconocimiento de años de aportes por el cuidado de los hijos a través del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado desarrollado desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Estas medidas apuntan a paliar la situación de miles de mujeres que quedaron fuera del sistema previsional, pero no atacan las causas estructurales profundas que impiden a las trabajadoras alcanzar los 30 años de aportes exigidos por el Estado, como la precarización laboral y las dificultades para el acceso y permanencia dentro del mercado de trabajo formal.

El ex gobierno “feminista” de los Fernández cubre su política de pauperización con el manto de las políticas con perspectiva de género; eterniza la miseria, la precarización y el desempleo crónico de las mujeres trabajadoras.

VER MÁS

Ante la crisis sin salida del gobierno de los Fernández y las necesidades impostergables de los trabajadores

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera