Escribe Germán Lavini
13, 20 y 21 de octubre ¡paramos y movilizamos!
Tiempo de lectura: 3 minutos
La docencia santafesina ha resuelto y votado en las escuelas ir a la huelga los días 13, 20 y 21 de octubre, en rechazo a la propuesta paritaria del gobierno provincial, haciendo estallar la tregua que la burocracia celeste de Alesso y los gremios estatales y docentes vienen sosteniendo con Perotti.
El pronunciamiento de las bases ha sido contundente. Se ha impuesto con una votación masiva en las escuelas, con la participación de más de 28 mil docentes de toda la provincia. Las mociones por el rechazo, además de ganar en las seccionales opositoras a la conducción provincial de Amsafe, se impusieron inclusive en varios departamentos dirigidos por la burocracia Celeste, como Castellanos, Iriondo y el departamento San Lorenzo, donde los votos por el paro duplicaron a los de la aceptación promovida por la burocracia.
El gobierno y Alesso pretendían hacer pasar un "aumento" en tres tramos -10% en octubre, 5% en diciembre y 2% en enero- calculados sobre valores de febrero pasado, y no sobre el último salario percibido. Esto no incluía ninguna cláusula de revisión hasta la próxima paritaria, en marzo de 2022, es decir dentro de seis meses.
La oferta del gobierno no se corresponde con el costo real de vida. De aceptarse, hubiese significado perpetuar la miseria salarial dejando a la enorme mayoría de los trabajadores provinciales debajo de la línea de pobreza, y mucho más lejos aún de la canasta familiar, estimada en $130 mil.
Gremios estatales como ATE y UPCN y el de docentes privados, Sadop, aceptaron la "oferta" de Perotti sin mediar siquiera una consulta a las bases. Ahora miran aterrados lo que ocurre con la rebelión de la docencia de la Amsafe. La dirigencia burocrática es consciente de que los mecanismos de contención están resentidos y que si se habilitara el debate en sus gremios, o se pusiera la propuesta a consideración de los trabajadores, no lograrían salirse con la suya.
Por segunda vez en un año, al igual que lo que ha sucedido en marzo pasado, la bronca de la docencia contra el gobierno y la conducción entreguista de Alesso, hizo saltar por los aires toda la operación para hacer pasar una propuesta ruinosa. La burocracia, incluso convocando a plenarios condicionados por un "reglamento de funcionamiento virtual" (por Zoom), cuando no existe ya ningún impedimento para la realización de asambleas de base presenciales, no logró contener la bronca de las escuelas. La masiva votación anuló la maniobra de contar sólo los votos proporcionales de cada departamento como establece el "reglamentazo", obligando a la Directiva y los delegados seccionales a aceptar los votos totales, o sea los reales de toda la docencia.
Perotti, que apenas días antes de las PASO afirmaba que este año no se rediscutiría el salario, golpeado y hundiéndose tras la derrota electoral sufrida, se vio forzado a reabrir la paritaria, en un desesperado intento por revertir el resultado de cara a las generales y reconocer el deterioro de los salarios respecto de la inflación.
Simultáneamente con la comunicación de los resultados del rechazo, se ha puesto en marcha un operativo mancomunado del Gobierno y la comisión directiva provincial de Amsafe para desarmar la medida de la docencia.
El gobierno ha acusado el golpe y Pusinieri, el ministro de Trabajo de la provincia, ya se encuentra actuando. Ha anticipado que el aumento será cobrado por los docentes del SADOP, los estatales de ATE provincial y UPCN que aceptaron la oferta, mientras que a los de Amsafe se les descontará el día no trabajado por el paro. Este ataque contra el derecho a huelga alcanza para dejar en claro que el interés que defiende es contrario al de los trabajadores.
Por su parte, Sonia Alesso, la secretaria general de la Amsafe, ha comenzado a operar para liquidar la votación de las 24 y 48 hs. de paro, pretendiendo condicionar las 48 hs. siguientes a que el gobierno no realice una oferta. Bastaría con que se cambie una coma de la propuesta para levantar de inmediato la medida. Esto representa una usurpación del mandato de las bases, como también lo son las declaraciones de Alesso que manifestó que el "descontento" responde a que los docentes pretendemos un acortamiento de los tramos, lo que no figura en ningún mandato. ¡Debe cumplirse el pliego del rechazo!
Frente a los aprietes de Perotti, la CD de Amsafe debería cumplir con convocar la movilización provincial. La burocracia está liquidada.
Haber impuesto el rechazo ha infundido un hermoso ánimo en la docencia, que se encuentra recorrida por la bronca. Es una lección no sólo para el gobierno y la burocracia, sino también para los sectores que desde la "oposición" niegan las condiciones para desenvolver la lucha, o militan el escepticismo y los hechos consumados. Repiten la cantinela de que "no pasa nada" y que "las bases no dan".
Los trabajadores queremos derrotar el ajuste, y la tarea es abrir una gran deliberación allí donde la burocracia no convoca con asambleas y plenarios, para poner en agenda los reclamos y discutir el camino para lograrlos. Viva la huelga de la docencia de Santa Fe. Por el salario igual a la canasta familiar, abajo el ajuste de Perotti y el gobierno nacional.