José C. Paz: cuando la “Escuela Abierta” es una bomba de tiempo

Escribe Natalia Bello

José C. Paz: cuando la “Escuela Abierta” es una bomba de tiempo

Tiempo de lectura: 2 minutos

Durante la última ola polar en José C. Paz las sensaciones térmicas llegaron a los -6 °C durante la mañana. Aun así, para Jefatura regional no existían “motivos para suspender las clases en las instituciones de la región”. Esta bajada de línea sometió a estudiantes y docentes que no tienen cómo paliar las bajas temperatura al frío extremo: 32 escuelas están sin gas en el distrito y muchas más tienen, además, ventanas rotas y carecen de condiciones para ofrecer ni siquiera un té caliente a los estudiantes.

En la EES 32 los docentes impulsaron, el jueves 3 de julio, un ´frazadazo´, luego de innumerables reclamos por el arreglo de las estufas. Con la convocatoria abierta a toda la comunidad, el Consejo Escolar y la Jefatura Distrital tomaron nota del eco que recorría las Escuelas: en menos de 24 horas, las estufas estaban en funcionamiento. Una delegación de docentes y delegados nos hicimos presentes para llevar el reclamo por todas las escuelas que siguen sin calefacción y por la suspensión frente a inclemencias climáticas. Entregamos una nota en Jefatura Distrital y en Consejo Escolar con un pedido de plan de obras urgentes.

En las últimas horas, en la EES N° 7 “Juan B. Justo”, docentes y estudiantes terminaron hospitalizados por inhalación de monóxido de carbono. Los casos tienen certificación médica y se suman a las quejas por mareos, vómitos y dolor de cabeza que la dirección tilda de “exageraciones para sembrar el caos”. Este viernes, frente a la internación de un estudiante y la descompostura en las aulas, los docentes pedían la suspensión de las actividades presenciales, pero la indicación del inspector fue “todos adentro”. En vez de prevenir, comenzó una caza de brujas para que los padres no tomen conocimiento de la situación. Al finalizar la jornada, una docente terminó en la guardia y fue diagnosticada con intoxicación por monóxido de carbono. Para evitar la confluencia de padres y docentes en un nuevo 'frazadazo' este lunes 7, se anunció la suspensión de clases para realizar una prueba de hermeticidad, aunque las estufas son pantallas que consumen oxígeno y no tiro balanceado como corresponde.

La lista de escuelas del Distrito y la Provincia que ponen en riesgo a estudiantes y trabajadores es infinita. Para SUTEBA, la responsabilidad es únicamente de los directivos por no suspender las clases estando habilitados por el decreto 2.299/11, cuando, en realidad, la política educativa de la provincia es la decidida en términos de infraestructura y la escuela abierta a cualquier precio. La dirección del sindicato gestiona y discute puertas adentro, no quieren a los docentes movilizados cuando los responsables son Kicillof y todos sus funcionarios. A las décadas de abandono de los edificios escolares se le suma ahora una política educativa que sobrecarga al docente de responsabilidades, sin cumplimentar las condiciones mínimas para enseñar y aprender. Hacen campaña con los 190 días de clase a costa de la salud de la comunidad, mientras garantizan que, como en Moreno -por la explosión que mató a dos trabajadores-, la suma de irresponsabilidades les explote en la cara.

Llamamos a las comunidades educativas del Distrito a autoconvocarse en asambleas por escuela, hacer relevamientos de las condiciones de infraestructura, petitorios para sumar a padres y estudiantes y tomar en nuestras manos la lucha por una Escuela Pública de calidad. ¡Basta de aprietes!

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera