Publicado en norteenlinea.com, el 6/10.
Tiempo de lectura: 2 minutos
El próximo jueves, desde las 18 horas, se realizará un acto obrero de la Zona Norte contra la reforma laboral y por un congreso obrero. Hablarán Carlos Suárez -dirigente de Tribuna Docente de Zona Norte-, Carlos Frígoli -organizador de sectores obreros de la zona-, Sandra Villasanti -joven referente del Polo Obrero Tendencia de José C. Paz- y Pablo Busch, referente de la oposición Naranja en el Sindicato de la Alimentación. En el acto tomarán la palabra distintos activistas de fábricas, barriales, docentes y de la salud de la Zona Norte.
El acto buscará abrir un debate con los participantes acerca de la crisis política desatada por los resultados de las PASO, sobre la crisis sin salida del Gobierno: el nuevo gabinete no quiere ni puede resolver los problemas sociales del país, en primer lugar la miseria salarial. Como contrapartida, en la agenda del gobierno está el salario mínimo de $ 32000 en la línea de indigencia, y la eliminación de los planes, convirtiéndolos en un subsidio al capital. El acto será el puntapié inicial de la campaña de pronunciamientos por un congreso obrero hacia toda la clase obrera de la zona.
El acto se realizará en el centro de José C. Paz, una localidad cruzada por distintos conflictos obreros. Hace ya un mes que los trabajadores del Hospital Mercante se han rebelado contra el intento de que la dirección del Hospital fuera intervenida para encaminar su municipalización. En distintas líneas de colectivos de la zona empieza a aparecer una oposición a la burocracia de la UTA: en la línea 176, una de las principales del distrito, una lista de activistas combativos presentó pelea en las recientes elecciones, a pesar de la persecución de la patronal. Los trabajadores de Branca se aprestan a un conflicto salarial.
El piquete de los despedidos de Mondelez, del día de ayer, demuestra que los despidos, la reforma laboral y el paquete del FMI no pasarán sin lucha en la clase obrera, y en particular en la Zona Norte. La reforma del régimen laboral, que se aprobó bajo amenaza, en la asamblea general de Toyota, también tendrá su reacción a la hora de aplicarse. Las elecciones sindicales, que fueron postergadas a causa de la pandemia, se realizarán prácticamente en forma simultánea en todas las fábricas de la zona, abriendo un debate de conjunto sobre el rumbo de los sindicatos y de la clase obrera.
El nuevo gabinete del gobierno ha debutado con un ataque a los trabajadores desocupados, dejando sin cobrar a más de 30 mil trabajadores. El Frente de Lucha, que moviliza a las principales organizaciones, no ha convocado una sola acción hasta ahora, a pesar de la bronca generalizada en la base de todas las organizaciones. En los barrios de José C. Paz, Escobar, Pilar, San Miguel, Malvinas Argentinas, San Martín, San Isidro, Tigre se están organizando asambleas para dar una respuesta, mientras se continúa el reclamo a las otras organizaciones para que sea de conjunto.
La necesidad de que emerja la voz de la clase obrera en el escenario político es el sentido de la campaña por un congreso obrero.