Tucumán: tercera jornada de lucha de la Coordinadora de Limoneros Autoconvocados

Escribe Daniel Blanco

Tiempo de lectura: 2 minutos

El pasado jueves 4 se realizó una nueva reunión de la Comisión de Delegados que representa a la Coordinadora de Limoneros Autoconvocados con la ministra de gobierno. El día anterior tuvo lugar una importante jornada de lucha autoconvocada, con una decena de cortes de rutas en distintos puntos de la provincia.

La Coordinadora reclama un subsidio inter-cosecha de 35000 pesos, sin cupos y por 6 meses y la vigencia de la obra social durante todo el año para los limoneros Inicialmente, el gobierno nacional había ofrecido un subsidio de 7000 pesos, que luego –como resultado de la lucha de la coordinadora- tuvo que elevar a 10.000. Nada de esto calmó los ánimos.

Mientras tanto, la dirigencia burocrática de UATRE amagaba con acciones de fuerza que nunca concretaban. Luego, conformó una suerte de coordinadora burocrática con la dirigencia de FOTIA y FEIA (Azucareros), del tabaco y la de la alimentación. Discutían el reparto de los subsidios, pero no impulsaron ninguna lucha. En cambio, se dedicaron a enfrentar las acciones de la Coordinadora Autoconvocada con aprietes y amenazas de cortarles el subsidio a los que participaran de los cortes.

El jueves 4, el gobierno decidió tomar el toro por las astas para ponerle punto final al accionar de la Coordinadora. Previo a la reunión con la Comisión de Delegados, se reunió con la dirigencia de UATRE y los otros gremios. Allí, llegaron a un acuerdo en base a los 10000 pesos que iba a conceder el gobierno nacional, más un adicional de 2500 pesos ofrecido por la provincia y la tarjeta alimentar de 4000 pesos. Con ese acta, el gobierno se presentó a la reunión con la Comisión de delegados autoconvocados. El gobierno planteó que los sindicatos ya habían acordado y que a partir de ese momento todo corte de ruta iba a ser desalojado por la fuerza. Los delegados denunciaron que lo que estaban ofreciendo representaba la mitad de una canasta de indigencia, que seguía el régimen de cupos que dejaba a más de la mitad de limoneros sin nada, y que las asambleas e iban a decidir el curso a seguir. El gobierno respondió que la coordinadora podía empadronar a quienes trabajaron en la cosecha y en caso de que no figuraran en los padrones, se los iba a incorporar.

Durante este fin de semana hubo asambleas en los pueblos y se tomó la decisión de impulsar una movilización para dejar sentado el rechazo al acuerdo inconsulto firmado por la burocracia, y ratificar los reclamos.

La movilización se concretó este martes 9 bajo un diluvio, a pesar de lo cual se logró que de los distintos puntos de la provincia se agruparan más de 800 compañeros. Marcharon desde la plaza Irigoyen hasta la plaza Independencia, donde fueron oradores tres delegados limoneros autoconvocados. Los oradores destacaron el carácter insuficiente del subsidio inter-cosecha pero destacaron que fue gracias a la lucha emprendida por la Coordinadora que el mismo fuera aumentado. Era la primera vez que el gobierno provincial colocaba un adicional a un subsidio nacional. Se llamó a empadronar a todos los cosecheros, a reclamar elecciones en UATRE y, en ese marco, concretar el 2º plenario de delegados y trabajadores limoneros durante noviembre para resolver los pasos a seguir. En las intervenciones, los oradores plantearon la necesidad de unir los reclamos de los distintos sectores de trabajadores ocupados y desocupados y de concretarlo mediante un congreso de trabajadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera