Docentes: Kicillof-Baradel pactaron $14.000 de “aumento” hasta noviembre

Escribe Mariano Hermida

Una motosierra “Nacional y Popular” contra el salario.

Tiempo de lectura: 2 minutos

La paritaria docente de la Provincia de Buenos Aires culminó, como no podía ser de otra manera, con un aumento miserable. El gobierno de Kicillof con el aval de la burocracia de SUTEBA estableció un aumento del 5 % a cobrarse en dos tramos –2,5 % en septiembre, 2,5 % en noviembre-. En números son miserables $14.000. Nada que envidiarle a las paritarias que fija Javier Milei a nivel nacional.

Con lo establecido, el salario básico de una maestra de grado que recién se inicia quedará en $312.000, de bolsillo en $700.000. En el caso de un preceptor de secundaria, el básico será de $284.000, llegando de bolsillo a los $600.000. Un profesor con 10 módulos (equivalente a 1 cargo) cobrará el mismo básico que un preceptor, pero de bolsillo quedará en los $452.000.

Con estos magros salarios la docencia debe superexplotarse para llegar a fin de mes, incluso tomando otros trabajos. Este mes llegaron aumentos por encima del 100 % en servicios básicos como la luz y el gas.

La pantomima de la “consulta a las bases”

La dirección celeste del sindicato improvisó reuniones avisadas de un momento a otro y les quiso poner el rótulo de “asamblea”. La convocatoria circuló en algunos casos (La Matanza) dos horas antes de realizarse. El llamado a asamblea extraordinaria violó incluso el artículo 45 del Estatuto de SUTEBA que establece que se debe difundir “con una anticipación de 5 (cinco) días corridos a la fecha de su realización”. Las reuniones fueron trámites y salvo en las seccionales de Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz, la propuesta salarial fue aceptada. Contrastó con lo que ocurrió en las escuelas dónde la propuesta fue abrumadoramente rechazada. Para el 21 de agosto, las seccionales junto a otros sectores de oposición a CTERA convocan a una "jornada nacional de lucha".

El principal argumento de la dirección de SUTEBA fue “defender las finanzas de la Provincia”. Varios Secretarios Generales afirmaron que, en septiembre, la Provincia de Buenos Aires debería afrontar vencimientos de deuda tomada por la administración de María Eugenia Vidal. Al igual que los liberticidas, primero la deuda. Para los docentes, “no hay plata”. La celeste actúa como vocera del gobierno de Kicillof, no de la docencia que no llega a fin de mes. El violento ajuste salarial del gobernador pone al desnudo que el aplica la motosierra de Milei, ni por asomo la combate como dice en sus discursos de campaña electoral.

La celeste se cansó de repetir que el “principal enemigo es Javier Milei” para el cuál tampoco existe un plan de lucha para combatir el violento ajuste nacional. La celeste está vaciando el sindicato y con esto allanándole el camino a Milei para liquidar la educación pública y los derechos de la docencia.

Nuestra corriente, Tendencia Docente Clasista, intervino en las reuniones mocionando el rechazo a la propuesta salarial y denunciamos el carácter antidemocrático de la convocatoria. Propusimos la realización de una lucha que comience con un paro de 24 horas, por el establecimiento de un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar ($2 millones) por cargo. Defendimos el derecho a huelga y planteamos la devolución de los descuentos por días de paro ejecutados por Kicillof en el último cobro.

Pusimos en valor la realización de los paros docentes contra la miseria salarial y convocamos a tomar iniciativas de lucha sin esperar nada de una dirección sindical completamente integrada al Estado.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera