Tiempo de lectura: 2 minutos
Joaquin Oviedo, un joven estudiante de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica N° 1 de la capital de Formosa, falleció tras recibir una descarga eléctrica mientras estaba realizando labores de mantenimiento en la empresa de distribución eléctrica provincial REFSA bajo el régimen de pasantías. La noticia conmovió a toda la comunidad.
Cientos de jóvenes formoseños -estudiantes secundarios y terciarios- realizan, bajo este régimen, trabajos impagos, como tarea complementaria indispensable para su graduación. Habilitado bajo el decreto 1374/11 (2011), durante gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la provincia de Formosa lo incluye en el Art 28 INC G y H de la Ley de Educación N° 1613, sancionada en 2014.
Lo particular de la legislación mencionada está en la precariedad de la especificidad en su aplicación. Por ejemplo, las condiciones a realizarse (seguridad, horario) y responsabilidad (seguimiento, monitoreo, responsables), sólo por mencionar dos de un sinnúmero de interrogantes que la ley no responde. Esta carencia es suplida con la habilitación a directivos para establecer convenios con las empresas privadas o estatales que recibirán a los estudiantes.
Esta legislación es parte de una contrarreforma educativa impulsada FMI y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), que pretende alinear al sistema educativo con un mercado laboral híper precario y habilita además toda una política de reformas laborales empezando por la precarización del trabajador de la educación.
La gravedad del hecho no ha inmutado a las autoridades educativas, quienes mantienen un celoso ostracismo en torno a lo sucedido y, ya transcurrido 4 días del hecho, se desconoce algún comunicado oficial que aporte a la familia de Joaquin y a la comunidad especificaciones sobre cómo sucedieron los hechos.
"Nadie me da ninguna explicación. Me cuenta su compañero que estaban solos, realizando un trabajo con un generador": las declaraciones dramáticas de esta madre ponen al desnudo la falsedad del ´modelo´ educativo formoseño y la peligrosidad de los que gobiernan para un régimen al que poco le interesa la integridad de los que estudian o trabajan.
Desde Política Obrera Formosa nos solidarizamos con la familia y nos sumamos al pedido de justicia en la movilización que se realizará el viernes 28 desde la plaza San Martín. Es necesario poner de pie un movimiento de la juventud y la docencia contra la degradación educativa y por la defensa del trabajo.