Tiempo de lectura: 3 minutos
Los principales estados capitalistas han entrado en “hostilidades” –dice Jean-Sylvestre Mongrenier del instituto franco belga Thomas More– “para acceder a los recursos” desde barbijos, respiradores, etc. (La Nación, 4/4). (Kim Willsher en Charny-Orée-de-Puisaye, Oliver Holmes en Jerusalén, Bethan McKernan en Estambul y Lorenzo Tondo en Palermo, The Guardian, 2/4). “El temor a la escasez está impulsando a muchos países a tomar medidas cada vez más tortuosas para obtener máscaras y pruebas”. Veamos algunos ejemplos (todos tomados de The Guardian).
“Compradores estadounidenses que agitaban fajos de billetes lograron arrebatar el control de un envío de barbijos cuando estaba a punto de ser enviado desde China a una de las zonas de coronavirus más afectadas de Francia. Las máscaras estaban en un avión en el aeropuerto de Shanghai, listo para despegar cuando esos compradores aparecieron y ofrecieron tres veces más de lo que pagaban sus homólogos franceses”.
“El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, describió tales informes como ´preocupantes y pidió a los funcionarios que investigaran reclamos similares de que se estaban desviando máscaras de su país´".
“En una conferencia de prensa en Brasil el miércoles, el ministro de salud, Luiz Henrique Mandetta, dijo que los intentos recientes de Brasilia para comprar equipo de protección como guantes y máscaras de China habían fracasado. EE.UU. envió 23 de sus aviones de carga más grandes a China para recoger el material que habían adquirido. ‘Muchas de nuestras compras, que esperábamos confirmar para abastecer [nuestro sistema de salud], fracasaron´”, dijo.
“A medida que la pandemia empeora, los gobiernos en pánico han sido acusados de utilizar métodos cuestionables para adquirir suministros en la batalla contra el coronavirus. Las tácticas han variado desde bloquear las exportaciones de suministros médicos hasta enviar espías en misiones clandestinas para encontrar kids de pruebas”.
“Por temor a la escasez y la tensión en sus sistemas de salud, varios estados, incluidos Francia, Alemania y Rusia, han tomado medidas como el almacenamiento de máscaras y materiales peligrosos, o trajes para manejos de los mismos. Esto ha significado limitar las exportaciones de equipos médicos de protección”.
“Turquía supuestamente fue más allá, no solo prohibió las exportaciones de equipo de protección, sino que también pareció renegar de las ventas al exterior de máscaras que ya habían sido pagadas”. El medio local de noticias Hurriyet citó al ministro del Interior, Süleyman Soylu, diciendo que las autoridades confiscarían las fábricas si las compañías no aceptaran vender de forma exclusiva al ministerio de salud”.
“China, el mayor fabricante de máscaras del mundo, fue acusada de esconder sus suministros. Sin embargo, desde entonces ha sido uno de los pocos países en ir al revés, vendiendo o donando millones de máscaras a Europa. Uno de estos envíos con destino a Italia pasó por la República Checa, donde fue confiscado por las autoridades en circunstancias controvertidas”.
Un incidente similar ocurrió en Kenia , donde un envío de más de 6 millones de máscaras con destino a Alemania desapareció misteriosamente al pasar por el país del este de África”.
“Las pruebas de drogas y coronavirus también están siendo codiciadas en todo el mundo. Después de que Trump sugiriera, sin pruebas científicas, que un medicamento común contra la malaria podría tratar la Covid-19, India inmediatamente decidió prohibir las exportaciones de hidroxicloroquina”.
“El Mossad, la agencia de inteligencia de Israel ha lanzado varias operaciones internacionales clandestinas para seguir el destino de cientos de miles de kits de prueba de coronavirus”.
“Algunos gobiernos incluso han procurado en las últimas semanas almacenar suministros de alimentos domésticos. Kazajstán, un importante productor de harina, prohibió las exportaciones; y Vietnam, el tercer mayor exportador mundial de arroz, hizo lo mismo. Serbia se movió primero para bloquear la medicina y luego las exportaciones de girasol”.
¿El “llamado a la acción” que acaba de hacer el secretario general de la ONU, Gutierres, para que prime “la ciencia, la solidaridad y las políticas inteligentes” puede acaso dar algún resultado en medio de esta guerra sin par ya desatada? Para que el virus no siga “extendiendo(se) como un incendio forestal” –bien dice Gutierres– es necesario centralizar los recursos disponibles bajo control-obrero y científico a escala internacional.