Escribe Pablo Vallejo
Tiempo de lectura: 1 minuto
Este domingo 6 de julio, en la ciudad de Pamplona, se llevó adelante la inauguración de la festividad de San Fermín, una de las fiestas populares más importantes de Euskadi (País Vasco).
La semana de los Sanfermines se ha constituido en un evento internacional donde, además de sus tradicionales corridas de toros, miles de asistentes provenientes de decenas de países participan de los circuitos culturales, religiosos y las ferias populares. En su última edición se estima que, a la ciudad, de casi 200 000 habitantes, ingresaron alrededor de un millón y medio de visitas.
Desde 2016, la Mesa de San Fermín, encargada de organizar, programar y garantizar el desarrollo de la fiesta, rompió la tradición de que sean los concejales del Ayuntamiento quienes den el lanzamiento al chupinazo y, a través de una votación pública, ha promovido a diferentes personalidades para que realicen la histórica apertura. Este año, esa elección batió sus récords históricos de participación. Más de 20 000 pamploneses acudieron a elegir entre las cinco propuestas aceptadas por la Mesa. La ganadora, con el 52,85 %, fue la presentada por la plataforma Yala Nafarroa, un agrupamiento que reúne a 225 colectivos y 1 700 personas, por la causa Palestina. De esta manera, la inauguración de la semana de los Sanfermines 2025 ocupó a la prensa internacional por su aferrado grito “Abajo el genocidio – Viva Palestina libre” coreado por las miles de personas reunidas para el festejo en la Plaza Consistorial.
La elección estuvo precedida a principios de junio por una importante marcha en la ciudad pidiendo por la ruptura total de las relaciones con Israel.
La iniciativa estuvo acompañada e impulsada por los sectores afines al actual alcalde de Pamplona, Joseba Asirón de EH Bildu y respaldada por los partidos del entorno abertzale, vinculados al nacionalismo vasco y la izquierda.
La escalada de la guerra mundial y la profundización del genocidio al pueblo palestino se entroncan con la conciencia de los pueblos contra la opresión, las fiestas populares son una muestra de las profundas expresiones de las tendencias sociales.
Gaza y Guernica: dos experimentos de destrucción masiva La pequeña Guernica. Por Eugenia Cabral, 21/11/2023.