Tiempo de lectura: 2 minutos
El 30 de diciembre del año 2004, bajo el gobierno nacional de Néstor Kirchner y el gobierno de la Ciudad de Aníbal Ibarra por el Frente Grande (actualmente en el FdT) 194 jóvenes perdieron la vida y más de 1400 sufrieron heridas de distinto grado al quedar atrapados en el incendio de un boliche del barrio de Once. Los jóvenes se habían dado cita para presenciar un show de la popular banda de rock Callejeros, hoy Don Osvaldo.
18 años después de la masacre de Cromañón, sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas vuelven a convocar, como todos los años, a movilizar en el centro porteño. Llevarán la consigna que enarbolan hace casi dos décadas: “el Estado es responsable”. Adhieren distintas organizaciones de derechos humanos, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, seccionales de H.I.J.O.S, familiares de víctimas de violencia policial de distintas provincias, entre otros.
La contundente reacción popular ante la muerte de tantos jóvenes provocó la caída del gobierno de Ibarra al frente de la Ciudad de Buenos Aires. Sus sucesores, hasta el día de hoy, no han hecho más que profundizar una orientación social que precariza no sólo el trabajo, sino también el tiempo de recreación, con las consecuencias fatales que ello implica.
Cromañón sacó a la luz una red de protección estatal y política sobre los intereses capitalistas en la industria del espectáculo y la noche, que se mantienen hasta el día de hoy con Rodríguez Larreta. Peronistas y macristas votaron juntos todos estos años proyectos inmobiliarios en favor de esos negocios. Diez años después, en 2014, un nuevo Cromañón llamado Iron Mountain (una empresa de gestión de archivos en Barracas) reveló la agudización del estado de situación crítica de la Ciudad.
La vigencia de Cromañón hoy se ve, más profundamente, en el desfinanciamiento y desmantelamiento de la salud pública. La precariedad habitacional en las villas de la capital es otro Cromañón, tanto por las inundaciones como por las electrocuciones que sistemáticamente se cobran una nueva vida de las familias trabajadoras.
En el año 2020, Alberto Fernández nombró a Aníbal Ibarra como “asesor” del Banco Central. Esto le valió el repudio generalizado de los familiares de Cromañón.
Los responsables políticos de la masacre de Cromañón permanecen impunes.
Mañana, desde las 10hs los familiares realizarán actividades en la Plaza Once, cerca del lugar donde acontecieron lo hechos.
A las 16 hs. se llevará a cabo una concentración en Plaza de Mayo. Allí, se leerá a las 19 hs. un documento de los convocantes y adherentes para finalizar con una movilización de retorno a la Plaza Once.
Desde Política Obrera nos haremos presentes en la movilización reclamando justicia por los pibes y pibas de Cromañón, juicio y castigo a los responsables políticos y materiales.