Synthon: primera victoria y respuesta de la patronal

Escribe Roberto Vila

Tiempo de lectura: 3 minutos

El fin de año culminó con una primera victoria de los trabajadores de Synthon, que venían acumulando desde septiembre 14 días de paro total de la planta, con la modalidad de 48 horas semanales y de un quite de colaboración que mantenía una de las dos plantas de producción permanentemente al 50% de la capacidad o detenida en el resto de los días y que obligó a reprogramar para marzo la fecha de entrega de la producción que debía terminarse en diciembre.

La empresa finalmente accedió a modificar la fórmula para la liquidación de vacaciones con la modalidad que los trabajadores reclamaban y empezará a aplicarla en el mes que corre, un avance importante debido a los altos montos de las liquidaciones para quienes realizaron horas extras en el último semestre y también para quienes tienen adicionales variables como porcentaje de turno, sábados y domingos, etc. Es significativo porque la empresa pretendía una paz social hasta el 31 de marzo para aceptar la nueva fórmula, exigencia que fue en reiteradas ocasiones rechazada por la base porque le garantizaba a la patronal cumplir con el nuevo “programa de entrega de la producción ahora en marzo”.

El error de liquidación en las vacaciones, sin embargo, no fue reconocido por la empresa por lo que no hubo acuerdo para los retroactivos de dos años que reclamaba la comisión interna y que representaban en algunos casos montos elevadísimos. Simultáneamente se firmó un bono anual de $157.563 a pagar antes del 14 de enero, que es en realidad la actualización anual del bono conseguido en 2020 y que incluía cláusula de “actualización anual por inflación”. El bono no formaba parte del conflicto, sin embargo es un punto que la empresa no se animó a tocar para no sumar disconformidad en el resto de los trabajadores que lo cobran, como los “fuera de convenio”, que en muchos casos carnerearon la medida de fuerza.

No hubo respuestas positivas en ningunos de los demás reclamos (retroactivos por vacaciones, plantillas mínimas, encuadramiento a convenio de tercerizados, ni mucho menos por el pago de las horas caídas durante el conflicto) por lo que la medida de fuerza no fue levantada. Durante enero se está realizando en la planta la “parada anual de mantenimiento” y la empresa otorgó compulsivamente las vacaciones a todo el personal operativo durante esa fecha, lo que dificulta la continuidad de los paros semanales y los bloqueos, no así del quite de colaboración que seguirá realizándose en mantenimiento y con algunos otros compañeros que tienen menos días de vacaciones. La asamblea del 28/12 votó esa continuidad y autoconvocarse ni bien termine la parada anual de planta para continuar la medida.

La empresa aprovechó el *impasse *que generó con las vacaciones colectivas y despidió hasta ahora a 3 compañeros contratados que hacían tareas habituales de planta, uno de ellos con 2 años de antigüedad, los otros con 1 año (los tres con la modalidad de “no renovación”). Ninguno de ellos afiliado, justamente por temor a que no “renueven”. Sumado a ello la empresa de tercerizados de limpieza amenazó con trasladar a todos los compañeros a otro lugar de trabajo, otro método de despido encubierto que sufren permanentemente los tercerizados. Esta situación pone sobre la mesa nuevamente la cuestión del pase a planta permanente para todos los precarizados, reclamo que la comisión interna rechaza por una cuestión “táctica” y la directiva porque el único interés que tiene con los tercerizados es quedarse con la cuota sindical, que tendrían garantizada con el “pase a convenio” independientemente de quien realice la tarea. El silencio de Directiva e Interna ante los despidos y ante la amenaza de traslado es atronador. La cuestión de los precarizados es general en todas las plantas, una medida de fuerza colectiva de los químicos del cordón debería fortalecer este reclamo y el resto de los reclamos de cada fábrica. Es lo que se discutió en la asamblea del 28 y ahora, con los despidos y amenazas, deberá ser punto central en la próxima asamblea.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera