Campaña Financiera: paso adelante en Salta

Escribe Violeta Gil

Progresos políticos en la conquista de recursos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Después de un retraso inicial en la planificación y el lanzamiento de la Campaña Financiera en la regional, en base a una discusión política dimos un salto en las últimas dos semanas del mes de diciembre. Pasamos de un 9 % de nuestro objetivo a 15 días de su lanzamiento, a un 25 % en las semanas del cobro del aguinaldo y el bono de fin de año. Ya hacia la primera semana de enero, duplicamos la cantidad de ingresos, alcanzando el 50 % de nuestro objetivo. Este salto significó un avance tanto en el aspecto político como en el financiero.

Tenemos como desafío mantener este impulso en el último tramo de la campaña. Nuestro objetivo es ambicioso desde el punto de vista del carácter obrero y estratégico de las relaciones de nuestro padrón de campaña financiera.

Desarrollos políticos

La campaña significa un progreso en términos políticos con un centenar de aportes ingresados. Entre ellos, se destacan más de 20 aportes provenientes de docentes autoconvocados. Los principales activistas y luchadores de la docencia han contribuido a la campaña y restan todavía muchos compromisos. Lo propio ocurre entre los compañeros precarizados que se organizan en el Polo Obrero Tendencia, con más de 30 aportes individuales hasta ahora. También se realizaron cinco actividades colectivas, como loterías, rifas y colectas.

Ingresaron también aportes muy valiosos de trabajadores estatales, de comercio, UTA, docentes universitarios, trabajadores de prensa. Las relaciones en frentes estratégicos incluyen obreros rurales, trabajadores del tabaco, mineros y de la salud.

La regional San Martín, con compañeros en Mosconi, Tartagal y Aguaray, se ha destacado por su progreso en la consecución de aportes. San Martín está en el norte provincial y es uno de los departamentos más empobrecidos, como consecuencia de la explotación de hidrocarburos y, ahora, del monocultivo. Por otra parte, con su sistema de salud y servicios en general completamente vaciados.

Tenemos en curso la campaña en Orán, con aportes valiosos que han ingresado de docentes y compañeros desocupados. Además, allí los compañeros del Polo Obrero Tendencia de Colonia Santa Rosa impulsaron una rifa exitosa en su recaudación y también en su movilización política. Tenemos todavía pendiente como desafío llegar más lejos con nuestra campaña en Orán, con debates políticos abiertos con viejos compañeros y nuevas relaciones.

Una campaña financiera tiene por naturaleza un objetivo económico, pero vincula los objetivos financieros con los propósitos políticos que perseguimos. En lo inmediato, el desarrollo y triunfo de una coordinación de trabajadores estatales, con docentes, trabajadores de la salud, municipales y ordenanzas en toda la provincia por la defensa del salario, el pase a planta permanente y el reequipamiento de hospitales. Pero también, sin dudas, preparar en términos financieros nuestra intervención en el escenario electoral próximo, con elecciones adelantadas en Salta.

Debemos explotar esta campaña como un escenario para afianzar nuestras relaciones con los principales activistas y luchadores. Con ellos hemos discutido también la necesidad de la construcción de un partido de trabajadores militante en el escenario de una guerra de características mundiales y sus consecuencias devastadoras contra el medio ambiente y la humanidad toda.

Todavía tenemos un largo trecho por recorrer para alcanzar el triunfo de nuestros objetivos. Recoger los compromisos que tenemos y agotar la visita de nuestros padrones implicará un nuevo salto de la campaña, para cumplimentar los objetivos políticos y financieros que nos trazamos.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera