Tiempo de lectura: 3 minutos
Las autoridades del Fondo Nacional de las Artes organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación lleva adelante una política de violencia institucional y persecución a los y las trabajadoras que se coronó con el despido de dos compañeros en diciembre de 2022. Cuando se acercaban las fiestas les informaron que no les iban a renovar el contrato. Uno de ellos por relaciones personales consiguió moverse a otro organismo, la otra está decidida a pelear su reincorporación.
Después de varias reuniones infructuosas y de que los funcionarios del ministro Tristán Bauer adujeran no poder intervenir, la Junta Interna de ATE Cultura y el cuerpo de delegados resolvieron una agenda de medidas para conquistar el puesto de trabajo y para instalar el fondo de lucha. En la acción del martes 17 se juntaron 60 mil pesos y varias juntas internas se comprometieron a colaborar, el objetivo es que no le ganen por cansancio ni por necesidad.
Los cuatro espectáculos que sonaron fueron de trabajadores estatales, tres de Cultura y uno del ministerio de Trabajo. Entre las cantantes estaba la presidenta de un centro de estudiantes que viene de liderar las tomas de las escuelas contra el ajuste y las viandas nefastas de Larreta y Acuña. Trabajadores de distintos organismos se acercaron a comprar el almuerzo y se habían enterado gracias a la extendida afichada que se hizo en la zona los días previos. Desde el microfóno se denunció una y otra vez la política dentro del FNA pero también la situación en otros organismos estatales.
Una política que empezó con la pandemia
El maltrato laboral empezó con la pandemia, algunos compañeros prefirieron pedir pases a continuar trabajando bajo el régimen de acoso y destrato que se instauraba en el organismo. Hasta ese momento los ataques eran por parte de coordinadores y jefes pero con el retorno a la presencialidad el sistema de violencia se volvió más perverso. A algunos trabajadores se les solicitó que controlen y buchoneen a otros, no aceptar ser parte de la red de las autoridades puede costar el puesto de trabajo. Los videos policíacos circulan por grupos de WhatsApp.
La gestión de Diana Saiegh logró romper la solidaridad entre compañeros, un baluarte del organismo que ni el macrismo había conseguido quebrar. Además, tiene demorados los concursos a planta y el ascenso vertical, todas mejoras en las condiciones laborales que nada le cuestan y que son políticas que mal que mal sí caminan- lentamente- en otros organismos.
Ante la noticia de la jornada cultural y de lucha por el fondo de huelga llamaron solicitando que se levante a cambio de una reunión. La jornada se llevó a cabo exitosamente desde el punto de vista económico y varios trabajadores del organismo bajaron a acompañarnos. Delegados de más de 10 juntas internas tomaron la palabra y comprometieron su apoyo político y económico.
La verdad es que empezar un año electoral con despidos es una muy mala señal para el Estado Nacional. Todos tenemos latente la tierra arrasada que dejó el macrismo y permitirse despidos meses antes de las urnas, en el marco del ajuste, los tarifazos y las elecciones es una advertencia de lo que vendrá. Por eso esta reincorporación es vital. Ganar es la otra advertencia, la de los trabajadores a la patronal.
Más allá de lo que sucede en el Ministerio de Cultura, la mayoría de los estatales nacionales habiendo cobrado un bono de 30 mil pesos junto al salario de diciembre seguimos sin superar la línea de pobreza. La inflación avanza y al precio de los alimentos se le suma el aumento en las tarifas de los servicios y el transporte. Andrés Rodríguez de UPCN ya salió a respaldar que la paritaria está bien como está, y ATE Nacional envió una nota para discutir salario pero se olvida de forma sistemática de convocar plenarios de delegados que debatan el monto y cómo arrancarlo.
Ya se sabe que 2023 es el año para profundizar el ajuste. Las señales al FMI empezaron con el congelamiento de ingresos al Estado y van a continuar atacando aún más el salario y las condiciones laborales de los y las trabajadoras estatales. Por eso hace falta discutir un programa y un plan de lucha para conseguirlo. Como dijimos en la radio abierta: vamos por el pase a planta permanente de todos y todas las trabajadoras, por basta de tercerizaciones y trabajo en negro y por el salario igual al costo de la canasta familiar.
Ministerio de Cultura: donde hay una necesidad, nace una lucha Por Valu Viglieca – Secretaria General Adjunta ATE Cultura.
ATE Cultura: la lista combativa revalidó su mandato Por Valu Viglieca - Delegada de ATE Cultura.