Acompañantes terapéuticas hospitalarias (Hospital Baigorria): un gran triunfo de su lucha

Escribe Marcelo Ferreyra- integrante de la Junta Interna del Hospital Baigorria

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las compañeras Acompañantes Terapéuticas retomaron el camino de lucha que el año pasado habían protagonizado las enfermeras/os monotributistas del Hospital.

En esa oportunidad la lucha organizada por las propias compañeras en los Servicios y la Junta Interna mediante la realización de Asambleas, cortes de ruta y movilizaciones sobre la Dirección del Hospital, consiguió una importantísima victoria con la reincorporación de 52 Enfermeras/os despedidas, la continuidad laboral y el pago de las deudas salariales.

Como ocurrió en esa oportunidad y posteriormente con la rebelión en Salud (que tuvo un alcance nacional), ahora las compañeras Acompañantes Terapéuticas y el Servicio de Salud Mental fueron a la lucha enfrentando los despidos y el ajuste en la Salud Pública.

El gobierno de Perotti, con la complicidad de la burocracia sindical de ATE y UPCN, sigue el libreto de ajustes que exigen el Fondo Monetario, el gobierno nacional de los Fernández y los grupos capitalistas agroexportadores. Es el ataque sistemático sobre Salud, Educación, Salarios y todo lo que hace a las condiciones de vida de la población.

Hablamos con las compañeras protagonistas de esta importante lucha:

- ¿Qué tareas realizan y en qué condiciones laborales trabajan?

”Somos ATH, cinco compañeras en este hospital, nuestra función es acompañar a pacientes de salud mental, ayudar a sostener la internación y el tratamiento correspondiente de dichos pacientes en estado de vulnerabilidad. Este dispositivo comenzó en mayo del 2022, pero el acompañamiento en el hospital se viene realizando desde el 2016. Desde el año pasado comenzamos a tener atrasos en los pagos de las facturaciones, llegamos a estar hasta dos meses sin cobrar. Nosotras somos contratadas y trabajamos con un tope horario mensual de 84 horas, eso significa que estamos percibiendo como máximo por mes el monto de $ 51.000”.

- ¿Qué las llevó a comenzar este proceso de lucha?

”Los primeros días de enero, fuimos informadas que a partir del primero de febrero quedaríamos fuera del hospital. A partir del primero de febrero quedamos sin trabajo; es un ajuste que realizan en salud, no sabemos si de la dirección de salud mental de la provincia o la misma dirección del hospital. Eso nos llevó a tener reuniones tanto con el Servicio de Salud Mental y Residentes, como también con la Junta Interna de A.T.E del Hospital. Eso nos llevó a resolver la iniciación de un proceso de lucha para nuestra reincorporación. El viernes 10 el servicio completo de Salud Mental realizó un paro de 24 hs, donde nos concentramos frente al hospital y procedimos a cortar la ruta 11. Luego nos dirigimos a la dirección, para pedir una reunión urgente. La respuesta a esa reunión no dio buenos frutos ya que no había solución para el conflicto. Después de una nueva reunión en el Servicio se decidió seguir con el plan de lucha convocando a los medios para el miércoles 15 a una conferencia de prensa, y lograr visibilizar el conflicto”.

- ¿Qué sucedió el martes 14?

“Fuimos notificadas para nuestra reincorporación en un principio de restitución provisoria del dispositivo de ATH. Para esto fue clave el plan de lucha, el apoyo recibido de todos los servicios, la fuerte decisión de apoyo de todo el servicio de salud mental del hospital y de los gremios.

Ahora nos queda seguir luchando por el pase a planta, que es lo que nos dará estabilidad y no estos contratos que cada seis meses estamos en veremos”.

VIVA LA LUCHA Y EL TRIUNFO DE LAS COMPAÑERAS DE ATH.

LEER MÁS:

Enorme victoria en el hospital Baigorria Por Carlos Blanco - Integrante Junta Interna Hospital Baigorria, 03/07/2022.

La lucha por el pase a planta en el hospital Baigorria Por Carlos Blanco - Integrante de la Junta Interna de Ate-Naranja, 04/06/2022.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera