Córdoba: docentes paran 48 hs por aumento salarial

Escribe Mariano Hermida

Tiempo de lectura: 2 minutos

La asamblea provincial de UEPC (Unión de Educadores de Córdoba) definió la medida que cumplirá el miércoles 22 y el jueves 23, dónde habrá manifestaciones departamentales y una marcha central en la ciudad de Córdoba. Es en rechazo a la última oferta paritaria que realizó el gobierno de Schiaretti, que se impuso por el voto negativo de 20 congresales departamentales contra 6 que votaron por la aceptación. Se trata del cuarto paro docente desde el inicio del ciclo lectivo.

El gobierno pretende que la docencia acepte un aumento del 40% a cobrarse en 4 cuotas de 10% de Febrero a junio. La “propuesta” se encuentra en línea con el techo salarial que firmó la CTERA con el gobierno nacional. Con los índices inflacionarios conocidos se trata de un nuevo mazazo al salario. La huelga también tendrá un fuerte impacto en las escuelas privadas. La gobernación ha anunciado que descontará los primeros dos días de paro que se realizaron cuando comenzó la discusión salarial. “Se trata de uno de los inicios de ciclo lectivo más conflictivos de los últimos años” (La Voz 20.3), sostienen los principales medios de Córdoba.

La dirección de la UEPC, sin embargo, reclama un piso salarial que toma como referencia la canasta de pobreza. Sergio Monserrat, Sec. Gral., al ser consultado por los medios señaló que llegar a un básico de $170.000 mil sería lo “ideal”. El intervalo entre los paros del inicio del ciclo lectivo y los que se desarrollarán el miércoles 22 y el jueves 23, amenazan con un desgaste de la lucha, como ha ocurrido sin excepciones hasta ahora. No está en los planes de la conducción gremial el desarrollo de una huelga indefinida que podría quebrar la obstinación del gobierno.

El lunes 20, un grupo de docentes auto convocados intentó armar una carpa blanca en la esquina de Bv. Illia y Chacabuco. Rápidamente tuvieron que enfrentar a la policía que intervino para impedirlo. Los maestros denunciaron que le secuestraron los caños para armar el gazebo, pero lejos de desistir en su protesta, retuvieron la carpa con sus propias manos y realizaron una ronda para evitar la represión. En simultáneo se realizaron cortes de calle y banderazos en unas 10 localidades más de la provincia.

En el pliego de reclamos que levanta la docencia de Córdoba, se encuentra la concreción de la titularización de cargos docentes, el pedido de la plena cobertura de las prestaciones de la obra social y el incremento del presupuesto educativo provincial para mejorar la infraestructura escolar y los insumos pedagógicos para docentes y estudiantes.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera