San Juan: continua la huelga docente autoconvocada

Escribe Emiliano Fabris

Tiempo de lectura: 2 minutos

Se cumplen 15 días de la huelga docente más importante del país del 2023, que se desarrolla desde el inicio del ciclo lectivo al margen de los sindicatos docentes y con centro en el reclamo por el salario. El gobierno había firmado una paritaria con las burocracias sindicales de UDAP y UDA por un 71,1 % de aumento anual en cuotas en marzo, septiembre y diciembre.

El extenso desarrollo de la huelga, que se renueva día a día en asamblea, recibió amenazas de descuentos masivos del gobierno, provocaciones de la policía y los principales medios de comunicación, pero obligó al gobierno de Uñac a recibir a una delegación de los docentes autoconvocados, desconociendo lo firmado previamente con los sindicatos. Allí ofrecieron adelantar una cuota con un 10 % en abril y otro 10 % en julio, a pesar de que previamente habían perjurado que no había presupuesto suficiente. La oferta era una extorsión, porque de rechazarse sería objeto de descuentos masivos. De todas formas, fue rechazada y se contrapropuso que el total del 71,1 % sea pagado en junio.

La inflación oficial de los primeros meses del año le otorga toda la razón a la docencia sanjuanina. Estamos en las vísperas de una hiperinflación que requiere un aumento inmediato del 100 % del salario y la indexación automática por inflación, en contraposición a las cuotas pactadas por las burocracias de los sindicatos que licuan el salario, incrementan las cifras en negro y establecen salarios iniciales de pobreza.

La docencia autoconvocada viene realizado movilizaciones y vigilias masivas en el Centro Cívico de San Juan, en Casa de Gobierno y recorridas por las escuelas para impulsar la huelga y enfrentar las amenazas de descuentos. Se han elegido en asamblea representantes de escuelas y departamentos. Se parte de la experiencia desarrollada en 2022, también con una huelga autoconvocada.

Distintos agrupamientos políticos integran las asambleas autoconvocadas. Las afines al gobierno, como La Mella y PCR han propuesto en las asambleas levantar la huelga. En cuanto a las corrientes del FITU, IS también propuso volver mientras que el MST mocionó continuar con la huelga. Por mayoría, las asambleas resolvieron continuar con las medidas.

La huelga ha tomado en los hechos un carácter indefinido, a pesar de que no se haya resuelto inicialmente de esa forma y tampoco a propuesta de alguna de las organizaciones. Se suma a otras recientes huelgas indeterminadas que han sido sin excepción el mejor método para enfrentar las paritarias a la baja y las provocaciones de las patronales y el Estado. En San Juan también van al paro los docentes universitarios.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera