Masiva asamblea de orquestas Infantiles y Juveniles de CABA

Escribe Marcos Cabezaz

Tiempo de lectura: 2 minutos

El sábado 1 de abril tuvo lugar la primera asamblea del año del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad; si tenemos en cuenta que la última asamblea data de un año atrás, notamos que el Programa viene de un impasse.

Las Orquestas supieron dar una lucha tenaz por el cumplimiento de la Ley 3623/10 hace más de diez años, con movilizaciones masivas, ocupación del 9° piso del Ministerio, afichadas y festivales, soportando represalias que incluyeron causas contravencionales, sumarios y el despido del fundador del proyecto, en ese entonces al frente de la coordinación; aquellas jornadas tuvieron una victoria tardía y parcial ya que, cuando titularizaron en sus cargos quienes habían ingresado antes del 2010, quedó sin titularizar la mitad de la planta con un ingreso posterior a dicha fecha.

La Asamblea resolvió retomar aquella senda de lucha y se sumó al proceso de autoconvocatorias que irrumpe en la docencia de todo el país. Quedó pendiente la cuestión de renovación de mandatos, la conformación de una delegación en UTE y/o Ademys, pero lo que no quedó pendiente es el inicio urgente de un plan de lucha que ya no puede esperar por la titularización de todos los trabajadores y trabajadores de las orquestas, cuestión de suma importancia cuando todos los candidatos de la burguesía levantan la reforma laboral que exige el FMI como programa.

El pliego reivindicativo incluye la exigencia de los insumos necesarios para el normal desenvolvimiento de las tareas, la cobertura de cargos vacantes, la regularización de las viandas, la solidaridad con el personal auxiliar completamente precarizado que es imprescindible para la labor en las escuelas, la articulación con los equipos de orientación escolar y la restitución del puntaje al título base.

También se resolvió asegurar la presencia de Orquestas en los reclamos de conjunto de la docencia por salario igual a la canasta y un aumento de emergencia del 100 %, la recuperación de la ObSBA, el sistema MIA, el repudio a las cámaras en las escuelas y a la quita de subsidios a las familias que no pudieron sostener la regularidad de sus hijos que Larreta anunció con bombos y platillos, política no muy lejana a la de la ministra Tolosa Paz a nivel nacional.

Se formaron comisiones de trabajo y la jornada concluyó con un mensaje de solidaridad para el secretario gremial de Ademys, Jorge Adaro, que enfrenta un proceso de desafuero.

Las Orquestas vuelven a las calles por todas sus reivindicaciones recuperando los mejores métodos de la clase obrera.

¡Viva la lucha de las Orquestas Infantiles y Juveniles!

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera