Escribe Darío Molinari
Tiempo de lectura: 3 minutos
El Jefe de Gobierno porteño Rodríguez Larreta desarrolló una serie de declaraciones contra las familias que asisten a la escuela pública en una reciente entrevista radial del programa “La inmensa minoría” (FM 89.9).
Entre otras cosas, se refirió a la entrega de viandas y bolsones, calificó la ausencia de algunos alimentos proteicos como “un mal menor”. La falta de leche y yogurt fue justificada en nombre de que “estamos cuidando a la gente evitando la circulación”. Según Larreta, “la leche y el yogurt hay que entregarlo diariamente, a lo sumo día por medio (…) Si van diariamente a recoger las viandas, tenés a todas las familias de los chicos en la puerta de la escuela con un nivel de riesgo de contagio mayor. Por eso optamos por hacer una vianda para 15 días”.
De esta manera, según Larreta, la ausencia de alimentos frescos en los bolsones que reparte sería una medida sanitaria. Esta situación, sin embargo, motivó una medida cautelar por parte de una jueza que conmina al Ejecutivo de CABA a entregar alimentos frescos y elementos de higiene a los alumnos porteños.
Por otra parte, la presencia de más 200 familias en cada escuela para retirar los alimentos se podría evitar colocando los recursos necesarios para desarrollar su entrega directamente en los barrios más afectados por la crisis. Sin embargo, cabe señalar, muchas familias se ven obligadas a viajar varios kilómetros, en transportes públicos, para ir a buscar el bolsón a las escuelas, quincenalmente. Esta situación se debe a que muchos trabajadores, que desarrollan sus actividades en la Ciudad, se ven expulsados de ella por el aumento de los alquileres y las condiciones leoninas que se los solicitan para acceder a uno. De esta manera, se ven obligados, a vivir en lugares alejados de donde trabajan y estudian sus hijos.
Educación virtual: sin tablet y sin conexión
En la misma entrevista, Larreta justificó la falta de entrega de tablets y computadoras a niños y niñas de primero a cuarto grado de la escuela primaria, responsabilizando a las familias por “perder las computadoras”, “usarlas los padres para otras cosas” y que “los chicos se las olvidaban en su casa”.
De esta manera, pretende ocultar el recorte presupuestario en el Plan Sarmiento. Dice que cada niño tiene su tablet en la escuela. En verdad, la cantidad que se envía a los establecimientos es compartida por tres grados. Es decir, una computadora cada tres niños.
Desde el Ministerio de Educación se presiona a supervisores, directivos y docentes para implementar las aulas virtuales. Sin embargo, la falta de este recurso digital, en los primeros cuatro años de la escolaridad primaria, vuelve imposible el desarrollo de una continuidad pedagógica de enseñanza y aprendizaje de manera virtual, mientras dure la cuarentena. En algunos casos se ha llegado al absurdo de solicitar un proceso de evaluación en lo inmediato de este período.
En el caso de los docentes de escuelas privadas, se los intima a enviar trabajos por diversas plataformas y responder tareas en cualquier horario, además, en algunos casos existe la incertidumbre de si cobrarán, o no, la totalidad de sus salarios. En otros casos, algunos docentes fueron cesados por sus patronales.
Bajo esta situación, las familias intentan acompañar a sus hijos como pueden, con los recursos que tienen a mano. Muchos de ellos manifiestan la imposibilidad de realizar las actividades desde un celular, como pretende Larreta en la entrevista, ya que se gastan todo el crédito.
El mandatario porteño mencionó, como un éxito de su gestión, la conectividad gratuita en las villas. Sin embargo, en muchos casos, esos vecinos deben salir de sus hogares para tener acceso esa conectividad.
La finalidad de estos burdos ataques, por parte de Larreta, es ocultar la responsabilidad del gobierno y la clase social capitalista en la creación de las condiciones de miseria y desocupación creciente. Esta pandemia encuentra, en CABA, a 600.000 personas por debajo de la línea de pobreza e indigencia. La incapacidad del gobierno de dar una salida a la crisis es manifiesta.
Desde Tribuna Docente (Tendencia) llamamos a la más amplia deliberación de estas cuestiones entre los trabajadores de la educación y las familias. Le exigimos al gobierno un presupuesto extraordinario, para garantizar la entrega de alimentos, netbooks y tablets, en los barrios, por personal especializado bajo el control de las familias, docentes y organizaciones sociales.