Escribe Corresponsal
Tiempo de lectura: 1 minuto
Trabajadores de call center de las empresas ACC Group y Next Latinoamérica, de la ciudad de Buenos Aires, encuadrados en el convenio de comercio, han iniciado paros con asamblea frente a la falta de pago de sus salarios.
El lunes, se declararon en estado de alerta cuando las empresas no se presentaron a la audiencia convocada por el Ministerio del Trabajo para subsanar las irregularidades que arrastran hace meses, como la falta de pago del bono de fin de año y de los aumentos paritarios, entre otras cosas.
Hace un año, la situación era exactamente la misma. La empresa dejó de pagar sueldos y empezó a despedir trabajadores. En esa, como en otras oportunidades, no fue el Ministerio de Trabajo el que resolvió el problema, sino los trabajadores organizados en asambleas y tomando medidas de fuerza lo que permitió obtener algunos triunfos, como el teletrabajo en medio de la pandemia y el reingreso de sus delegadas al lugar de trabajo.
ACC y Next son empresas que tercerizan servicios para grandes empresas como Telecentro, Automóvil Club, Ecogas, Samsung. De esta manera, encuadran a los trabajadores en convenios con salarios más bajos que los de sus propias ramas de actividad, menos derechos y menos estabilidad, ya que a pesar de desarrollar tareas regulares y permanentes no son pasados a planta y renuevan los contratos mensualmente. Los contratos a plazo son una herramienta de coerción por parte de la patronal para evitar que nos organicemos.
Los call centers en general y ACC y Next, en particular, tienen un historial extenso de atropellos a los derechos de los trabajadores.
Toda nuestra solidaridad con los trabajadores de ACC y de Next: por el pago inmediato de los sueldos adeudados y de los aumentos que corresponden, pago del bono de fin de año. Pase a planta de todos los trabajadores.