Observaciones al artículo "19 de abril de 1943: 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia"

Escribe Felipe González Argañaraz

Tiempo de lectura: 2 minutos

Saludos compañeros:

El artículo del compañero Malaj 19 de abril de 1943: 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia indica erróneamente que la batalla de Stalingrado culmina en febrero de 1944, al año siguiente al levantamiento del ghetto de Varsovia, siendo que en realidad dicha batalla inicia en agosto de 1942 y concluye en febrero de 1943, dos meses antes del levantamiento. El señalamiento no va tanto a corregir una fecha, sino por el nuevo contexto histórico que envolvía al levantamiento y ayuda a comprender mejor el artículo del compañero.

La derrota fascista en Stalingrado marca un antes y un después de la guerra en Europa. La contraofensiva soviética que inicia en noviembre de 1942 barre a los ejércitos aliados de Alemania que tenían la tarea de proteger los flancos de las fuerzas alemanas que combatían en la ciudad. La pérdida del 6to ejército alemán, así como los ejércitos enviados desde Italia, Rumanía y Hungría (entre todos, sumando alrededor de 800.000 bajas), implico una catástrofe que sacudió políticamente a los países del eje. En diciembre Mussolini busco instar a Hitler a que firmase la paz con la Unión Soviética. Finlandia intentaría lo mismo en marzo del 43. Incluso en la propia Alemania la oficialidad y la burguesía empezaron a perder fe en sus posibilidades de victoria. El ministro de Propaganda alemán Joseph Goebbels realizaría su discurso llamando a la guerra total.

En el campo de batalla, el ejército rojo libera enormes extensiones de tierra en el sur de Rusia, Ucrania y el Cáucaso frente a un enemigo incapaz de llenar los vacíos dejados por las pérdidas sufridas en Stalingrado. Alemania pasara a depender cada vez mas de sus propias fuerzas para sostener la guerra en el este, lo que la llevara a los nazis a profundizar su uso de trabajos forzados para reemplazar a los obreros alemanes que serán enviados al ejército. En su punto mas alto, los prisioneros e "indeseables" comprometidos en la economía alcanzarían los 7,5 millones y llegarían a representar 1/4 de la fuerza de trabajo en Alemania. El re despliegue hacia el frente oriental de unidades alemanas en tareas de ocupación dotara de más espacio a los movimientos de resistencia en toda Europa.

Si bien Alemania lograría estabilizar la situación hacia marzo de 1943, la victoria soviética en la batalla de Kursk le arrebataría definitivamente la iniciativa estratégica en la guerra hasta su derrota final, mientras el desembarco Anglo-Americano en Italia llevaría a la caída de Mussolini del poder.

Fuente:

Mandel, Ernest "El significado de la segunda guerra mundial"

LEER MÁS:

19 de abril de 1943: 80 años del levantamiento del ghetto de Varsovia Por Norberto Malaj, 19/04/2023.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera