Fernet Branca “industria esencial”

Escribe José Vera y Carla Díaz

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las contradicciones del decreto del gobierno que flexibiliza la cuarentena se manifestaron de forma concreta en Fernet Branca que a partir del 13 de abril retomó la producción, sin una justificación de la esencialidad de los productos que allí se fabrican.

La cuarentena en Branca se llevó adelante del 20 al 31 de marzo, a pesar de que el decreto de Fernández dejaba en un gris la condición de esencialidad de algunas industrias. Luego de las presiones patronales, quedo entre ellas la de bebidas alcohólicas. Como consecuencia, el 1 de abril la empresa decidió poner en marcha una parte de la producción. Para ello se presentó un protocolo de seguridad e higiene que fue sometido a debate y estudiado por el conjunto de los trabajadores, aprobándolo, para la prevención de Covid-19: capacitación a todo el personal, control de temperatura corporal al ingreso de la planta a todo el personal, incluidos transportistas y personal de seguridad; procedimiento para el uso de áreas comunes, modalidades de trabajo, medidas de higiene y satinizante, refuerzo y procedimiento de limpieza y desinfección, instalación de dispensers de alcohol en gel, uso de barbijos, anteojos, protocolo ante síntomas desde el domicilio también en la planta y licencia o home office para el personal con factores de riesgo o convivientes de grupos de riesgo. Además de transporte en remís para el personal.

A partir de la flexibilización de la cuarentena, el lunes 13 de abril se retoma la producción con una línea destinada a la fabricación de alcohol que será donado al Hospital de Trauma de Malvinas. Frente a esto, se convocó a una asamblea virtual en donde se expresaron dos posiciones, una no volver a trabajar y cumplir con la cuarentena (ya que la producción no es de esencialidad) y, la otra, retomar las tareas para no abrir la posibilidad de perder ninguna parte del salario. Sobre estas posiciones los trabajadores discutieron y resolvieron volver a trabajar, bajo el protocolo de seguridad e higiene y que los compañeros que formen parte del grupo de riesgo sigan de licencia, de igual modo los convivientes con grupos de riesgo; la duplicación de la producción de alcohol para donar y un bono extraordinario. Todos los puntos fueron aceptados por la patronal.

En el marco de la crisis sanitaria y económica los trabajadores se mantienen en estado de alerta y deliberación permanente, en principio, para garantizar la aplicación del protocolo, y en perspectiva de garantizar los puestos de trabajo y el salario.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera