Acto en la puerta de Clarín por la reincorporación de los despedidos

Escribe Valu Viglieca

Tiempo de lectura: 2 minutos

En el marco de las medidas votadas por los 48 despidos en Clarín, luego de que la Cámara de Trabajo suspendiera la discusión paritaria en un nuevo intento de desconocer al SIpreba, se llevó adelante un acto en las puertas de Clarín y Olé. Participaron comisiones internas y trabajadoras y trabajadores del gremio, organizaciones sociales kirchneristas, partidos de izquierda y algunos dirigentes sindicales (Yasky de la CTA, por ejemplo), aunque no movilizaron a sus representados. Se hicieron presentes también trabajadores despedidos por Clarín en noviembre 2000 y abril 2019.

Desde el escenario los delegados reforzaron que la lucha por las reincorporaciones está ligada a la lucha por las condiciones de trabajo y el salario dentro de las empresas. También se retomó la denuncia del rol de la UTPBA, un agente descarado de las patronales, que trata de usurpar la representatividad del gremio en la negociación paritaria.

El acto fue la antesala a una nueva reunión con la patronal, citada como parte del “diálogo” de la conciliación obligatoria. La situación real es que la patronal, aunque dijo aceptar la decisión del Ministerio, impidió el acceso de los despedidos a la planta, sólo les envió un mail que no les habilita sus funciones y mantiene el vallado ilegal bloqueando el acceso.

La asamblea de los y las trabajadoras de Clarín envió una carta al acto que ratifica su compromiso con la lucha por las reincorporaciones de sus compañeros, por el salario, contra la precarización y las condiciones de trabajo. También por la angustia que se vive en la redacción.

El escenario sirvió también para denunciar que no hay ninguna grieta entre las patronales de prensa, sin que importe su línea editorial. Todas silenciaron el conflicto por los despidos, porque todas apuntan a destruir la organización gremial y a firmar paritarias miserables – para eso tienen en la UTPBA a un aliado fundamental.

El recorte de Clarín es un anticipo, un modelo, dijeron. Si les va bien, avanzarán los otros con despidos y más ajuste. Un trabajador de Clarín está cobrando 130 mil pesos, 47 mil por debajo de la línea de pobreza oficial y 165 mil pesos por debajo de lo que los y las trabajadoras de ATE del INDEC señalan cómo la canasta mínima (295.694 pesos para una pareja con dos hijos, en abril).

Finalmente, desde el escenario se convocó a acampar en la puerta de la Cámara del Trabajo si la Justicia no resuelve rápidamente que el Sipreba es el sindicato que debe negociar la paritaria.

Llamamos a todo el activismo obrero a rodear de solidaridad esta lucha por la reincorporación de los despedidos y por el salario.

LEER MÁS:

Clarín: conciliación…sin el ingreso de los despedidos Por Valu Viglieca, 19/04/2023.

Despidos en Clarín: el viernes 21, movilización a la puerta del diario Por Valu Viglieca, 18/04/2023.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera