Tiempo de lectura: 3 minutos
Una asamblea de vecinos y trabajadores de la villa 31, convocada por Política Obrera, resolvió la elaboración de un programa propio para el barrio y la participación activa en la próxima movilización convocada por el Polo Obrero Tendencia para el próximo miércoles 17 de mayo.
La asamblea comenzó con la lectura de una adhesión de estudiantes del colegio industrial Raggio de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. Allí cursan sus estudios muchos hijos de la clase obrera, muchos de la villa 31. Las y los estudiantes fueron parte del proceso de deliberación y lucha que ha vivido el movimiento secundario en defensa de sus condiciones de estudio, viandas y formación profesional.
Un grupo de delegadas del Polo Tendencia, de asambleas de distintas partes del barrio, tomaron la palabra para denunciar a los punteros de las organizaciones sociales afines los gobiernos nacional y porteño. Es que frente a los grandes problemas que atraviesan los vecinos no son factores de organización y lucha, sino un obstáculo funcional a la consolidación de la pobreza, precariedad y dependencia del Estado y sus programas sociales. Esto explica porqué muchas de las compañeras delegadas que hicieron uso de la palabra rompieron con organizaciones de este tipo para sumarse a las asambleas del Polo Obrero Tendencia.
Se discutieron los problemas más acuciantes del barrio. Junto a la pobreza y al consumo de drogas, ha crecido fuertemente la inseguridad vinculada al fortalecimiento de los aparatos del narcotrafico que reclutan jovenes de las familias obreras del barrio en un cuadro de crisis social.
A la asamblea fue invitado Marcelo Ramal, ex legislador porteño y dirigente de Política Obrera, quien retrató con detalle el contexto político. "La Argentina supera el 50% de pobreza y 1 de cada 2 obreros que consiguen trabajo lo hacen de forma informal, es decir, en negro", denunció. "Todos los precios suben, pero hay solo dos cosas que no", expresó Ramal, interpelando al público que rápidamente dejó escapar un murmullo. "Los salarios" se escuchó entre los participantes. "Tampoco las jubilaciones y los planes sociales suben", cerró Ramal.
También denunció a los gobiernos nacional y porteño que pagan la deuda indexada por inflación, pero no indexan el presupuesto para los comedores, salud y educación.
Las compañeras denunciaron que los centros de salud, esenciales para la vida de los vecinos, se encuentran en colapso edilicio y de personal, y que una creciente invasión de ratas en la Ciudad afecta principalmente a las escuelas. Esto ha significado el cierre de establecimientos educativos y la suspensión de las clases donde muchos niños acceden a los únicos alimentos diarios. Por otra parte, obliga a las familias a tener que dejar algún trabajo para su cuidado.
Toda la deliberación ha servido para sentar las bases de un programa propio para el barrio que impulse una lucha política independiente del Estado y los partidos políticos capitalistas y que trascienda el techo de la distribución de alimentos y planes sociales. Queremos luchar por el acceso al trabajo con derechos, un salario y una vida digna.
En la perspectiva del proceso electoral que se abre en el país, Política Obrera y el Polo Obrero Tendencia han iniciado la organización de listas para candidatos en las comunas, legisladores y diputados en las bases obreras de la ciudad. En un cuadro de fuerte movilización de los trabajadores del transporte, la salud y la educación en todo el país, la campaña debe ser una escuela de organización y lucha obrera. La asamblea resolvió sumarse a la convocatoria de movilización nacional convocada por el polo tendencia este próximo miércoles 17 de mayo por la apertura de nuevos cupos, aumento en los planes sociales y dotación de alimentos para comedores y merenderos. Por trabajo genuino, por aumento de salarios y jubilaciones. Para derrotar el ajuste, los tarifazos, la inflación y un programa de devaluacion del gobierno nacional, las gobernaciones y el FMI.