Tiempo de lectura: 2 minutos
El 5 de junio pasado alrededor de las 11hs. se realizó una actividad en la Plaza La Roche (Morón), exigiendo justicia por Gabriel Heredia, un joven de 18 años que se suicidó, luego de ser detenido y torturado en la comisaría Primera de Morón, provincia de Buenos Aires. La actividad consistió en una volanteada y radio abierta para reclamar justicio y castigo a los responsables por el crimen. Cabe destacar que fue convocada por familiares de la víctima y acompañaron organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos.
El pasado 29 de julio del 2022, Gabriel regresaba a su casa, luego de cumplir su jornada laboral. En el trayecto de regreso a su domicilio, vio que efectivos policiales agredían a cuatros jóvenes en la plaza La Roche, partido de Morón. Gabriel se puso a filmar el atropello. Finalmente, la policía lo detiene acusado de robar un celular.
Todos fueron a parar a la comisaria Primera de Morón donde fueron torturados brutalmente. Los soltaron al otro día sin pertenencias. Una semana después Gabriel se suicidó: el horror vivido esa noche fue insostenible para el joven.
La causa, en la actualidad está detenida. La justicia está intentando que el crimen de Gabriel Heredia quede impune. La familia reclama que la fiscalía llame a declarar a los detenidos pero el pedido aun no es correspondido. Van 11 meses de lo sucedido y la Justicia está inmovilizada.
Desde la vuelta de la democracia hasta estos días. Hay un sinfín de denuncias de torturas en distintas comisarías en todo el país. El aparato represivo desde el año 1983 hasta el 2021 es responsable de 8.173 muertes según los relevamientos. El antagonismo de clase pone de manifiesto que las fuerzas de mal llamadas “seguridad” son el instrumento de represión y disciplinamiento de los jóvenes de la clase obrera.
Kicillof y su ministro de seguridad Berni han reforzado a las fuerzas represivas con más efectivos. Por caso, Morón fue "beneficiado" con 300 policías, a pedido del intendente Lucas Ghi en mayo del 2023. Sin embargo, es cada día más evidente que más policías no significan más seguridad, sino todo lo contrario, debido a la criminalización cada día mayor del Estado capitalista. El reforzamiento del aparato represivo tiene por objetivo garantizar el enorme ataque contra la clase obrera que plantea la crisis de la deuda pública.
El apoyo a los familiares de víctimas de la violencia estatal es fundamental para quebrar el intento de impunidad que se quiere garantizar desde el Estado para los torturadores de Gabriel.
Gatillo Fácil en Moreno Por Belén Gómez, 26/05/2023.