Tiempo de lectura: 3 minutos
Con la presencia de juntas internas de ATE, delegados del ARS, docentes, y otros activistas -un total de 51 participantes- tuvo lugar el jueves pasado un plenario virtual, convocado por la comisión directiva de Suteba Ensenada. El plenario, que fue propuesto por un compañero de nuestra Tendencia en ese sindicato, fue utilizado por el PO oficial y el PTS para intentar imponer unilateralmente sus posiciones políticas y valerse de la reunión para seguir una campaña de calumnias contra nosotros.
Contra la cuarentena
El texto presentado por el aparato del PO y el PTS al plenario, señala que “sin test masivos y un plan integral que ponga todos los recursos centralizando el sistema de salud con control de los trabajadores; con hambre, despidos y hacinamiento, la cuarentena no puede sostenerse”. Nos encontramos así ante un planteo sinuoso -y “por izquierda”- de levantamiento de la cuarentena, la cual, “no podría sostenerse” por la ausencia de las garantías sanitarias adecuadas. Es lo mismo que dicen los derechistas.
Al criticar este planteo de coincidencias con las de la CGT, la UIA o hasta con los Milei-Espert, nuestros compañeros presentes señalaron que el planteo debía ser el inverso de ese, esto es, la defensa de la cuarentena, la incapacidad del gobierno de AF para sostenerla, impulsar protocolos para los sectores esenciales y una reducción de la jornada laboral, la aplicación de la enfermedad profesional, el rechazo a los despidos y suspensiones o reducciones de salarios, hasta el subsidio al parado, más la realización de tests masivos, y los protocolos de las organizaciones barriales. Planteamos entonces una enmienda, desarrollando ese programa y la moción de rechazar todas las presiones patronales por relajar e incluso intentar levantar la cuarentena.
El otro eje de la polémica fue con relación al siguiente párrafo: “Como denuncian las organizaciones del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, el intento de embellecimiento y lavada de cara de las fuerzas represivas del Estado que comenzó con la asignación de tareas de ayuda social a las policías y al Ejército, pronto demostró su verdadero carácter.” El párrafo reclama que caractericemos a la cuarentena con la creación de un Estado policial. Todo contra la cuarentena, empalmando, repetimos, con el planteo ‘liberal’ de la derecha.
En nuestras intervenciones, pusimos de manifiesto dos políticas frente a la existencia de tropas realizando tareas asistenciales. El planteo de los firmantes, que propugna “el retorno a los cuarteles”, hasta la próxima conspiración golpista, y el de nuestra enmienda, que fundamentamos en el plenario. “Repudiamos todo accionar represivo. Que todas las actividades y estamentos del Estado que actúan en los barrios sean sometidos al control de comités barriales electos. En función de ese propósito, llamamos a desarrollar una agitación entre las organizaciones de los estados nacional, provincial, y municipal que se envíen con fines asistenciales, incluyendo a las tropas”.
Señalamos, también, que el pueblo argentino sabe muy bien quiénes son las fuerzas represivas del Estado. Considerar que se re-prestigiarían por la distribución de guisos es realmente subestimar a los trabajadores, quienes ya se encuentran desarrollando asambleas y huelgas, en hospitales, frigoríficos y fast foods.
En el texto presentado inicialmente, también se incluía la “Prohibición de despidos por ley”, de lo que se hizo mención especial en el cierre del plenario. El PO y PTS expresaron que, para ellos, se trata de impedir los DNU “que refuerzan el bonapartismo de Alberto Fernández”. Desde las bancadas del FIT, dijeron, junto a un recurso de amparo del CEPRODH, “vamos a enfrentar el ajuste contra los trabajadores”.
Los propiciadores de esta moción no percibieron que el pretendido “bonapartismo” ya ha sido desafiado por todas las patronales que suspendieron y despidieron a gusto, incluso porque la letra del DNU lo permite. El Congreso de Fernández-Massa-Macri no va a parir nada superior. Por eso mocionamos un plan de lucha contra los despidos, incluyendo a las ocupaciones de fábrica. No nos oponemos a que funcione el Congreso nacional - sólo advertimos que no será garantía para que los Paolos Roca no despidan, como ocurre ahora con la coalición de gobierno de los Fernández y los gobernadores.
En el debate pudimos expresarnos todos los delegados sindicales de la Tendencia. Presentamos nuestras enmiendas, que fueron apoyadas por varios otros delegados y activistas presentes. Entendemos haber desarrollado un planteo revolucionario frente a un texto que pretendió imponerse a los compañeros presentes, y que estaba surcado por el pacifismo y la oposición a la cuarentena.
Las coordinaciones sirven para impulsar la unidad de acción, lo que significa la acción directa de la clase obrera. En lugar de abrir una pelea por caracterizaciones debemos actuar en común como parte de la misma clase social, la clase obrera.