Tiempo de lectura: 2 minutos
Con casi el 70 % de los votos Gildo sumará su séptima reelección al frente del gobierno de Formosa, manteniéndose desde 1995. La lista del Frente Amplio Formoseño, encabezada por el radical Fernando Carbajal, se ubicó segunda, a casi 50 puntos de la lista oficialista. Tercero, con un 9 %, quedó el empresario Francisco Paoltroni, de Libertad, Trabajo y Progreso, un frente integrado por el Partido Renovador Federal que responde a Milei, pero que quedó huérfano: no logró ni siquiera que “el león libertariano" los llamara a votar, por temor a un nuevo fracaso en elecciones provinciales.
La campaña electoral transitó sobre un cuadro de aguda crisis social. Los últimos datos oficiales arrojan que más del 70 % de la población se debate entre la indigencia y la pobreza. Aun así, el triunfo de Insfrán de daba por descontado antes de que se abrieran los comicios. A Insfrán le responden casi la totalidad de los burócratas sindicales agrupados en la CGT, liderada por Hilario Martinez (UOCRA) y también burócratas de sindicatos docentes como ADF y estatales en UPCN. En Formosa no existen las paritarias, a pesar de que las mismas están inscriptas en la Constitución Provincial.
La única amenaza real a su reelección podía provenir de la Corte Suprema, que falló contra las reelecciones indefinidas del gobernador tucumano Manzur y de su par sanjuanino Uñac. A pesar de las presentaciones del opositor Carabajal, la Corte esquivó, a través de dilaciones, pronunciarse sobre el caso de Formosa, habilitando en los hechos un octavo mandato de Insfrán. "La alternancia en Formosa la decide la gente", declaró el faraón norteño al respecto.
La decisión de Insfrán de apartar las elecciones provinciales de las nacionales, en línea con la mayoría de las demás provincias -a excepción de Buenos Aires y la CABA- tiene distintas interpretaciones. La más generalizada es que, como otros gobernadores, Gildo no quiso atar su suerte a los inciertos resultados de una lista presidencial de una coalición de gobierno en picada. Durante el gobierno Macri, la colaboración de los legisladores que respondían a Insfrán con el oficialismo fue permanente, incluso para la aprobación de la reforma previsional, en 2017. Actualmente Insfrán ostenta el cargo de presidente del Partido Justicialista.
El FIT-U, representado por la lista del PO Oficial, obtuvo el: 0,35 % a Gobernador y 0,38 % en la categoría de diputados provinciales. En 2021, había sacado el 0,5%. No se expresó en las urnas el desarrollo territorial en el interior provincial de la mano del Polo Obrero. El voto en blanco y el voto nulo, sumados, alcanzan 5,18 % en la categoría a gobernador y el 7,85 % en diputados.