Altamira denunció “la confiscación a las masas en una Ciudad al servicio de la especulación inmobiliaria”

Escribe Hika

Tiempo de lectura: 2 minutos

En una entrevista para Radio Capital, Jorge Altamira fue preguntado sobre la situación de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, distrito por el cual es precandidato a diputado nacional.

Entre otras definiciones, señaló que la Ciudad de Buenos Aires es “la punta de lanza de un fenómeno que se repite en las capitales de las provincias, que han sido colocadas como terreno de una gran especulación inmobiliaria”. La consecuencia, dijo, “es una crisis de vivienda creciente que se manifiesta en la carencia de vivienda para la mayoría de la población de un lado y en la abundancia de viviendas ociosas, que son adquiridas por capitales bancarios como reserva de valor, del otro”.

Altamira señaló que esta situación pone de relieve las tendencias parasitarias del proceso de producción capitalista, que tienen como contrapartida la desindustrialización de CABA. El complejo industrial instalado en la Ciudad, señaló, fue desmantelado “en primer lugar con el propósito de desmantelar las organizaciones sindicales que se habían creado, fomentando mediante subsidios que las empresas se trasladen, por ejemplo, a San Luis o a Neuquén”, base sobre la cual “se fue transformando a la Ciudad en una sociedad de servicios”.

Quien expresó claramente este programa, indicó Altamira, “fue Cavallo en su presentación en el año 2000, cuando planteó la consigna de transformar la Ciudad en la capital financiera y turística del Mercosur. O sea, un centro bancario y de especulación inmobiliaria manejado por grandes capitales”.

En la medida que se ha desindustrializado y transformado en plataforma de servicios, Buenos Aires adquirió “características parasitarias, apalancada por un endeudamiento aún más parasitario, ya que esta sostenido por el Estado, lo cual es un fenómeno internacional, no exclusivamente argentino”.

Este recorrido permite ver que los actuales desalojos, el crecimiento de la indigencia, la expulsión del trabajador de la ciudad, es toda una orientación política de larga data de confiscación de la clase obrera en favor del parasitismo capitalista. En el contexto de unas elecciones atravesadas por una creciente crisis económica, social y de régimen político, denunció Altamira, encuentra en todos los candidatos patronales a defensores de “este sistema a costa de las masas”.

La campaña de Política Obrera en las PASO para concurrir a las generales tiene el objetivo de combatir este desfalco a partir de un pronunciamiento político por un salario mínimo igual a la canasta familiar, por el derecho a la vivienda y para promover “una rebelión popular ante este estado de cosas”.

Escuchar la entrevista completa:

LEER MÁS:

Villa Soldati: negociado con tierras públicas y zonas verdes en la Ciudad Larreta-Lousteau-Macri y la patria contratista. Por Maxi S. Cortés, 03/07/2023.

CABA: las villas de la Ciudad, zona franca para los grandes empresarios Por Claudia Jati, 08/06/2023.

CABA: vive menos quien menos tiene Por Valentina Viglieca, 06/06/2023.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera