Santa Fe: los trabajadores de LIF logran una primera victoria

Escribe Luis Artaud (trabajador del LIF)

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los trabajadores del Laboratorio Industrial de Fármacos (LIF) de la provincia de Santa Fe se declararon en estado de Asamblea permanente ante el inminente corte de la producción por la demora de fondos de parte del Ministerio de Salud. Las partidas que no llegan han ocasionado una deuda voluminosa con proveedores, quienes ya están evitando mandar los insumos necesarios para continuar con la producción y abastecimiento de medicamentos a la población santafesina. El retraso de las partidas incluso alertó sobre el posible no pago de los salarios de los trabajadores.

La asamblea de trabajadores decidió rápidamente constituir un espacio para llevar adelante los reclamos, incluso con la idea de realizar un paro si el día 5 de julio (fecha límite) no se abonan los sueldos.

En la planta trabajan 150 trabajadores, muchos de ellos precarizados, víctimas de las políticas de precarización laboral del gobernador Perotti y los gobiernos anteriores del “socialismo”. Tanto las direcciones de ATE y como de UPCN son cómplices directos, arreglando paritarias desastrosas a espalda de los trabajadores, sin asambleas. La inflación se come diariamente el salariopaupérrimo de los estatales santafesinos. El desfinanciamiento en salud es otro de los “logros” de la gestión Perotti, quien se ufanaba de que la provincia es “superavitaria”, claro, a costa de un ajuste fenomenal.

El viernes 30, luego de la segunda jornada de lucha, y al hacerse eco los medios de comunicación -el LIF es uno de los caballitos de batalla de las gestiones provinciales- “mágicamente“ apareció el dinero de una partida para pagar los salarios y sostener la producción por un corto tiempo.

A pesar de los intentos del cuerpo de delegados de UPCN para terminar con la asamblea, los compañeros decidieron continuar de manera unánime hasta que haya respuestas y se asegure que el LIF pueda continuar abasteciendo de medicamentos a toda la población y seguir pagando los salarios de los trabajadores. Esto constituye un primer triunfo en la lucha, que dadas las características antiobreras del gobierno y la oposición patronal -más el acompañamiento de las burocracias sindicales- se convierte en una lucha estratégica para defender la salud pública.

Otro dato que entronca con esta situación es el proyecto de ley presentado por el senador radical Michlig, por ahora cajoneado, que deja abierta la puerta a la privatización de todo el sistema de compra, gestión, administración de medicamentos del sector público. En su redacción se establece la posibilidad concreta que el colegio de farmacéuticos de Santa Fe maneje toda esa logística. Este proyecto fue aprobado en primera instancia con el voto de todos los bloques patronales sin excepción, aunque por ahora esté parado.

La defensa de la salud pública en Santa Fe depende exclusivamente del rol de lucha que tengan los trabajadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera