Tiempo de lectura: 3 minutos
Al día de hoy, hay 121 casos activos en la provincia de Rio Negro. Suman 59 en Bariloche; 20 en Choele Choel; 11 en Cipolletti; 7 en Allen; 4 en Dina Huapi; 4 en Roca; 2 en Cinco Saltos; 1 en El Bolsón; 1 en Luis Beltrán; 11 en Lamarque y 1 en Villa Regina. Además, se cuentan 31 personas curadas y 6 fallecidas.
En una interesante entrevista radial al doctor Hugo Spinelli reconocido sanitarista rionegrino, actual director del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús (UNL), se pone en evidencia las severas falencias de las políticas de salud del gobierno provincial y asegura que la gobernadora no tiene asesores epidemiólogos.
El sanitarista distinguió tres tipos de miradas y dos sistemas de salud que pueden aplicarse durante una pandemia, a las que definió como “todas necesarias, pero complementarias”.
“La mirada clínica es la que se enfoca en los enfermos. La infectológica ve los contagios y determina la cuarentena, que es la mejor respuesta para una enfermedad epidémica. La epidemiológica mira las poblaciones y su relación con lo social y confirma la cuarentena como un momento, pero luego exige otra acción”, explicó.
En Rio Negro se trabaja con una mirada clínica. No hay acción epidemiológica, se resiste a redefinir que es un caso sospechoso. Si se redefiniera deberían hacerse más testeos de los contactos. Spinelli advierte que lo que se está haciendo es ir detrás de la epidemia y que la curva de contagios puede dispararse.
La cantidad de casos positivos con relación a los testeados es muy alta en Rio Negro porque se testea poco. Eso explica que, entre el 31 de marzo y el 18 de abril, se incrementara 13 veces el número de infectados, mientras que, en Neuquén, que empezó teniendo más casos que Rio Negro, pero testea a los contactos de los sospechosos, la curva aumentó mucho menos, 4,9 veces.
El médico propone trabajar sobre el sospechoso igual que sobre los confirmados y atender a sus contactos, es decir hisoparlos y aislarlos adecuadamente.
Finalmente, Spinelli destaca la importancia del Sistema Público de Salud. En Rio Negro, domina la matriz privada en el sistema, a diferencia de Neuquén.
Rio Negro tiene tres focos importantes: Bariloche, Cipolletti -donde el sanatorio Rio Negro fue cerrado por los contagios y hubo un fallecido- y Choele Choel. La dispersión de casos en la provincia exige un cambio inmediato en la política sanitaria. Tiene que adoptarse la redefinición de caso sospechoso. Ir a buscarlos, no esperar a que consulten, hisopar y aislar a los contactos de los sospechosos.
Pero también juega un papel en esta dispersión preocupante de casos la presión negligente de las patronales que limitan las licencias preventivas en los trabajadores “esenciales”. En Bariloche hubo casos en que se indicó aislamiento por haber estado en contacto con casos confirmados y, sin embargo, la empresa les negó la licencia. Es el caso del Changomas, donde una asamblea de trabajadores obligó a la gerencia a otorgar la licencia a una trabajadora con indicación de aislamiento. Hay una sobrecarga de trabajo entre los trabajadores “esenciales”, sumado al estrés que produce la exposición al contagio debe obligar a la reducción del horario de trabajo.
Por otro lado, el personal de salud en Río Negro tiene el nivel más alto de contagios del país. El problema de la carencia de los insumos sanitarios no es ajeno a esto. Ni la sobrecarga horaria y la multifunción, es decir cubrir varios puestos de trabajo y en distintos lugares.
Planteamos:
Rectificación de la política sanitaria en Rio Negro. Testeos masivos y garantía de aislamiento para los contactos de los sospechosos y confirmados Protección sanitaria adecuada. Provisión de los kits sanitarios. Modificación del régimen laboral en cuanto a turnos horarios. Protocolos de higiene elaborados por los trabajadores. Incorporación de personal de salud. Cuatro turnos de seis horas para los trabajadores de las actividades esenciales. Comités de crisis de trabajadores de sus lugares de trabajo para el control de las condiciones de trabajo y dotación de personal.