Catamarca: “Las máquinas son nuestras”

Escriben Lucía Coronel y Mauro Lezcano

Los obreros ocupan Textilcom para impedir el cierre de la empresa.

Tiempo de lectura: 3 minutos

En la tarde del martes se dio a conocer que la fábrica Textilcom, que opera desde 2022 una planta de 140 trabajadores en Catamarca, estaría levantando su planta dejando a los trabajadores en la calle. La noticia explotó en los medios locales debido a la ocupación de la fábrica por parte de los trabajadores.

La patronal maniobró para que los trabajadores no se presenten por la mañana a sus puestos de trabajo, para desmantelar la planta, embalando materias primas y máquinas. Al enterarse de la noticia, los trabajadores se convocaron rápidamente a las puertas de la fábrica y dieron inicio a la ocupación.

Textilcom es una empresa textil radicada en CABA que opera también en Catamarca y La Rioja. En Buenos Aires ocupan a 250 obreros. Las distintas plantas producen prendas e indumentarias para diversas marcas: Cheeky, Topper y 47 StreeT, entre otras. La empresa llegó a Catamarca en 2022, con gran patrocinio por parte del Estado provincial. Promocionó el empleo registrado, mediante la conversión de los planes Potenciar Trabajo.

La inauguración de la planta, en agosto de 2022, estuvo acompañada por funcionarios del ejecutivo provincial y nacional, legisladores y empresarios locales. El parte de prensa oficial indicaba: “En el predio de Avenida Belgrano al 600, ex fábrica Yersiplast, que fue cerrada en 2017 y recuperado ahora por el Gobierno provincial, se realizó la inauguración de la planta de TextilCom S.A., fabricante para primeras marcas de prendas como Cheeky, y que incorporó para su apertura a 130 trabajadoras y trabajadores catamarqueños.”. La empresa recibió subsidios por “más de $300.000”, equivalentes a 100.000 dólares, y otros para el pago de salarios. Junto con la concesión de la planta, el Estado asumió la capacitación de los trabajadores contratados (informe24catamarca.net).

Vilariño, CEO de la empresa, ahora aduce baja de ventas como justificativo suficiente para desmantelar las plantas de Catamarca y La Rioja (riojavirtual.com.ar). La empresa incluyó, en el proyectado vaciamiento, la deuda de salarios de abril y mayo. El director provincial de Inspección Laboral confirmó al diario El Esquiú que los propietarios de la empresa decidieron el cierre definitivo de la planta debido al cuadro recesivo. Un cierre total da cuenta, sin embargo, de una depresión de la industria.

Por su parte, desde la ocupación, los trabajadores relatan al diario Inforama: “Los responsables son los del gobierno, porque son los que instalaron esta fábrica acá y son por tanto los responsables de que todos estemos en la calle, prácticamente todos tenemos familia, muchos de acá somos el único sueldo de la casa. ¡Veníamos sacando fiado hace cuánto ya, más de un mes!”

“El mes pasado nos tiraron de a puchitos 100.000 pesos, 24,000 pesos; nos depositaron 24.000 pesos; una burla. Hace como dos semanas nos pagaron 130.000 pesos nada más del sueldo. No tenemos nada, no tenemos ni para movernos, no tenemos para comer, no tenemos para nada. No nos dan una solución, nosotros lo que queremos es el trabajo seguro”.

“Se llenan los bolsillos, recibieron subsidios por más de dos años”. “Las máquinas son nuestras”, denunció vigorosamente una compañera.

En estos momentos los trabajadores continúan con la toma de la planta habiendo pasado la noche en las instalaciones, y se conforma una concentración en solidaridad en las afueras de la planta, en Av. Belgrano 600.

El Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Arte y Comunicación ISAC, que dirige la Coordinadora de Estudiantes, ha convocado a la solidaridad del movimiento estudiantil. No al cierre. Que se abran los libros de la empresa. Pago de todas las deudas salariales. Ningún despido en TextilCom.

Estatización sin indemnización, que la patronal devuelve los subsidios, control obrero. Toda la solidaridad con los trabajadores en lucha.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera