Concentración en Plaza de Mayo contra los despidos y suspensiones

Escribe Federico Fernández

La convocatoria del SUTNA.

Tiempo de lectura: 2 minutos

El viernes por la tarde, un conjunto de organizaciones y sectores en lucha se dieron cita en la Plaza de Mayo para montar un acto de denuncia contra la ofensiva de las patronales y el gobierno, concentrada hoy fuertemente en la escalada de suspensiones y despidos. La convocatoria partió del sindicato del neumático (SUTNA), atravesado por despidos en las plantas de Fate y Bridgestone y amenazas de lo mismo en Pirelli. El acto reunió, en sus oradores y concurrencia, a los ferroviarios del sector de la Bordó del Sarmiento, trabajadores del Hospital Posadas, aeronáuticos de la empresa GPS, estatales del INCAA y trabajadores de Secco, todos con procesos de despidos y, en algunos de estos casos, como el INCAA, una promesa de desmantelamiento completo.

Christian Miguez, militante de Política Obrera y miembro de la comisión interna de Acindar, viajó con un grupo de compañeros y pudo ser parte, a último minuto, del acto. También tomaron la palabra representantes de agrupamientos de jubilados, compañeros de los detenidos por manifestarse contra la sanción de la "Ley de Bases" y del movimiento piquetero. Desde la tribuna se destacó la adhesión de dirigentes de la CTA que no se encontraban allí y la mención especial de un único diputado kirchnerista que se acercó personalmente.

En líneas generales, los discursos renovaron la exigencia de “paro general” a la CGT “para que nos expresemos todos los trabajadores” (Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA). La CGT, por supuesto, no asomó a la convocatoria ni apoya las luchas en curso que se expresaron en el acto. La burocracia sindical, al revés, es un pilar del gobierno y tributa, a la vista de todos, a la embajada norteamericana y al FMI. Esto todo el mundo lo sabe; lo que no cesa, sino que refuerza, la exigencia de que la CGT se ponga al frente de un plan de lucha. La burocracia está profundamente desprestigiada, no expresa de ninguna manera un canal de lucha o de acción.

Política Obrera participó de la movilización promoviendo un programa: reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, apertura de los libros contables de las empresas que cierren o despidan y una campaña que prepare la ocupación de las mismas.

El gobierno y las patronales solicitaron 40 mil PPC (recursos preventivos de crisis). Es una ofensiva de envergadura contra la clase obrera. Se busca despedir trabajadores con convenios y reemplazarlos por “monotribustistas” y, en última instancia, liquidar todos los derechos laborales. Muchas de estas empresas que declaraban, hasta hace poco, ganancias siderales, hoy pretenden pasarle por entero la factura de una crisis de conjunto a la clase obrera. Desarrollemos en la lucha las conclusiones políticas que abran un rumbo independiente.

LEER MÁS:

El SUTNA convoca a una concentración contra los despidos y suspensiones El viernes 26 en Plaza de Mayo. Por Valu Viglieca, 20/07/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera