Tucumán: crisis del transporte, un conflicto con final abierto

Escribe Daniel Blanco

El paro por tiempo indefinido de la UTA logra la reincorporación de 200 choferes.

Tiempo de lectura: 2 minutos

El conflicto ha sido disparado por los empresarios del transporte agrupados en la AETAT, quienes aseguran que están trabajando “a pérdida”, por lo cual decidieron reducir las frecuencias de las 14 líneas que circulan en la capital en un 40 %, al nivel de los días feriados. Al mismo tiempo con el argumento de que, con una circulación más reducida, sobraba personal, procedieron al despido de 200 trabajadores entre administrativos, trabajadores de los talleres de mantenimiento y choferes.

A la par de ello, un par de líneas anunciaban que iban a abandonar la concesión con lo cual peligraba las fuentes laborales de otros 200 trabajadores.

La repuesta de la UTA fue declarar un paro por tiempo indeterminado desde el miércoles al mediodía, cumplido de manera contundente. El paro se prolongó hasta el día siguiente, cuando el gobierno provincial impulsó las negociaciones que determinaron el levantamiento del paro. Los empresarios acordaron la reincorporación de todos los trabajadores, no descontar los dos días no trabajados y no tomar medidas disciplinarias contra los trabajadores.

El paro, si bien era localizado al transporte en la capital, extendió su influencia al área metropolitana y a ciertas líneas del interior, que vieron reducidas las frecuencias. Afectó a las actividades escolares con el levantamiento de clases y también al comercio, exhibiendo un gran impacto.

La prolongación del paro, en un cuadro donde están en desarrollo o incubándose importantes conflictos a nivel de la salud y la educación provincial y algunos otros, como el universitario, empujó al gobierno a abrir una negociación cuyos resultados aún no se han materializado.

Los empresarios han reclamado que el municipio tiene que cubrir el costo del boleto educativo (ahora solo lo hace en un 30 % de su valor), y, además, que la provincia y el municipio debían regularizar las concesiones; por últimos, piden que el Consejo Deliberante de la ciudad Capital pase a tratar el pedido de elevar el boleto a 1.490 pesos, pero haciendo saber que habría conformidad si, en esta fase, se lo lleva a 940 (actualmente el boleto mínimo está en 690).

Unos de los referentes del PJ, presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Fernando Juri, sostuvo que la crisis del transporte tocó fondo, y que el sistema actual no es viable, proponiendo como salida la conformación de un sistema mixto con participación estatal.

La propuesta defiende el sistema de concesiones, pero mete al estado provincial en el manejo de las mismas. Actualmente las concesiones son manejadas por el municipio. Detrás de estas propuestas, las distintas camarillas se disputan el manejo de importantes negociados que se han montado alrededor del otorgamiento de las concesiones y el manejo de los subsidios.

Mientras se dirimen estas disputas, en el Concejo Deliberante de la Capital ya fue enviado a tratamiento el aumento del boleto reclamado por la AETAT.

LEER MÁS:

Tucumán: el boleto a 940 pesos Hay una huelga por tiempo indefinida por el despido de 200 choferes. Por Daniel Blanco, 04/09/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera