El gobierno decreta (nuevamente) el salario mínimo

Escribe Lucas Giannetti

Tiempo de lectura: 3 minutos

Luego de que la reunión con el Consejo del Salario naufragara, el gobierno nacional, como lo hizo en julio pasado, fijó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto. Por medio de la Resolución 17/2024 lleva a $ 279.718 a partir del 1 de diciembre para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal de trabajo, mientras que los trabajadores jornalizados cobraran $ 1.399 por hora. Durante el 2024 el Salario SMVM registró una pérdida del 18 %. El economista Ismael Bermúdez señala que “En diciembre 2023 (el SMVM) era de $ 156.000. Punta a punta representa un incremento anual del 79,3 % versus una inflación que podría acercarse al 120%.” (Clarín 25/12/2024) Lo que deja en evidencia la medida del gobierno es la permanente demolición y devaluación del salario en relación con la inflación de diciembre a esta parte.

El SMVM debe tener un impacto sobre los planes sociales; por ley, tiene que ser el equivalente al 50 % de su monto, pero desde que el gobierno Milei los “desenganchó”, los planes sociales “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social” se encuentran congelados en $ 78.000.

La Ley Nº 20744 de Contrato de Trabajo en su artículo 116 define al SMVM como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. Claramente se puede deducir que el SMVM no está cumpliendo con los propósitos que le asigna la ley.

Desde la CGT y las CTAs reclamaron llevar el ingreso mínimo a $ 572.00 para el mes de diciembre. Mientras que desde la Unión Industrial Argentina propusieron un incremento en tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. El gobierno aprovechó las desavenencias en el Consejo del Salario y terminó fijando los montos por decreto y lo hizo en concordancia con los pedidos del empresariado.

En un nuevo saludo a la bandera, la cúpula de la colaboracionista CGT expresó mediante un comunicado: "El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70 %, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001." Sin ruborizarse, desde la CGT manifestaron que los empresarios están “dispuestos a hacerle el juego” a Milei, “eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que, encubiertos detrás de las estrategias oficiales, tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias." (Data Clave 26/12/2024) La central obrera que denuncia a los empresarios que cuidan su propia quinta, es la misma que está negociando una reforma laboral, que beneficia, en principio, a la burguesía.

El informe realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), concluye que le SMVM “tuvo una pérdida brutal de poder adquisitivo apenas asumido el gobierno actual, producto del efecto de la devaluación de la moneda y su impacto en los precios.” Pero la demolición del salario mínimo no empezó con la gestión liberticida. La pérdida de este año “se acumula con retrocesos de años anteriores: en cada uno de los años 2018, 2019 y 2020 el salario mínimo vio disminuir más de 10 % su poder adquisitivo. De este modo, en octubre de 2024 el poder de compra de este salario mínimo fue 39,9 % menor que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 54,0 % menor que noviembre de 2015.” La pulverización del salario mínimo adquiere características históricas, en tanto y en cuanto, se encuentra por debajo del vigente durante la década del 90 y el del periodo de la crisis de la convertibilidad. En relación a “las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación peor que la del año 2001.” (Ídem) En octubre pasado el salario mínimo solo alcanzó para cubrir el 54,3 % de la canasta básica de alimentos, el piso que pone a una familia por debajo de la línea de indigencia.

El inefable Manuel Adorni, en conferencias de prensa, dejo plasmado el pensamiento vivo del gobierno, al responderle a un corresponsal que “el salario mínimo es un error, (porque) hay personas dispuestas a trabajar por menos.” El gobierno liberticida está empeñado en utilizar el salario como ancla de la inflación, mientras se desploma el consumo en todas sus variables y un sector del empresariado reclaman recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera