El reclamo de aumento de emergencia se abre paso: La Virginia conquista $8.000

Escribe Pablo Busch

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los trabajadores de la Virginia, principal fábrica rosarina y una de las más grandes alimenticias del país, vienen impulsando una serie de reclamos impulsados por la Comisión Interna y el STIA. El reclamo es un bono de emergencia de $8.000, la recategorización de los trabajadores, el pase a planta de los contratados, la reincorporación de despedidos, entre otras reivindicaciones.

El reclamo fue avalado por un petitorio con cientos de firmas, con asambleas masivas dentro de planta y con bloqueos de los portones realizados por el STIA Rosario. Durante cuatro días fue creciendo el conflicto, por lo que la empresa solicitó la intervención de la Secretaría de Trabajo que llamó a una audiencia. La empresa se comprometio a abonar 8000$ En la primera audiencia, el día de ayer, la empresa habría presentado dos propuestas a los trabajadores respecto de los otros reclamos, fijando un cuarto intermedio hasta el 2 de setiembre.

La conmoción que produjo el mazazo al salario post PASO del 12 de agosto, cuando por el aumento del dólar las empresas aumentaron un 25% los precios, por “no tener dólar de referencia”. El mazazo al salario ya ha despertado reacciones en distintas fábricas del país, pese al compromiso de la burocracia sindical de contenerlo. Las asambleas de Unilever Pilar (plantas Knorr y Hellmann´s) votaron por unanimidad elevar un reclamo de aumento salarial de emergencia del 30%. Inmediatamente se plegaron los trabajadores de Arisco-La Rioja quienes, también en asambleas, aprobaron sumarse al reclamo. Otras comisiones internas están discutiendo impulsar el reclamo de emergencia, que debe generalizarse a todas las fábricas y establecimientos del país.

Las paritarias del STIA para el período que va de mayo 2019 a abril de 2020 establecieron un aumento del 30% en 6 cuotas sin interés, más o menos lo que cerró la mayoría de los gremios –salvo excepciones, como el caso del SUTNA. Con el incremento de precios post PASO y la devaluación, los capitalistas se han cobrado la paritaria anual en un solo día. La respuesta de la CGT a este shock inflacionario es que hay que esperar al 10 de diciembre y que no hay ninguna chance de paros. Es la línea del peronismo de estos cuatro años de macrismo, pactar con Macri hasta el último día. Cabe señalar que el ´nacional y popular´ Alberto Fernández saludó la mega devaluación contra el salario.

La lucha de los trabajadores de La Virginia se inscribe en una situación de gran agitación de la clase obrera rosarina. Los trabajadores de Electrolux que enfrentan los despidos, las suspensiones en General Motors, los trabajadores estatales sumado a una andanada de miles de despidos y suspensiones (la burocracia denuncia que los desocupados de la Ciudad llenan ya dos estadios de fútbol), plantean la necesidad de una lucha de conjunto. Las coordinadoras regionales se imponen como una necesidad objetiva, para unificar las luchas y dotarlas de un programa.

Las luchas denodadas de los trabajadores contra los despidos (Ran Bat, Ansabo, Mielcitas, Canale, etc) sumada a la lucha por el reclamo de emergencia necesita una perspectiva política, la huelga general para imponer nuestras reivindicaciones; por $31.000 de salario mínimo y el 82% móvil de ese mínimo para los jubilados; por un aumento de emergencia a toda la clase obrera del 30; por la duplicación de todas las asignaciones sociales; por la ocupación de toda fábrica que cierre o despida.

Vamos por el triunfo de la lucha de los trabajadores de La Virginia.

Suscribite a Política Obrera