Los comedores continúan funcionando sin recibir ayuda del Estado nacional

Escribe Eva Gutiérrez

Tiempo de lectura: 2 minutos

A fines de 2024, el Ministerio de Capital Humano, ante el reclamo de alimentos por parte de los comedores organizados con las organizaciones sociales, dispuso otorgar una tarjeta para la compra de alimentos. De la totalidad de 44.000 comedores presentados en diciembre del 2023, inscribió sólo a 4000 comedores para recibir los alimentos con esa modalidad.

Las tarjetas debían estar en manos de los comedores en enero de 2025. Las organizaciones debieron presentar documentación al día en la Inspección General de Justicia y en AFIP. Luego, firmaron convenios con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, con todos los requisitos cumplidos.

Sin embargo, en una nueva maniobra de Capital Humano, retroceden y rechazan el otorgamiento de tarjetas convenidas con las organizaciones. Ahora dispone que los convenios deben ser realizados con el aval de un organismo gubernamental, es decir, municipios y gobernaciones, o de una ONG, como la iglesia. Los responsables delegados del Polo Obrero Tendencia, como otras organizaciones, prepararon las planillas, documentación, fotos, firmas y avales en una nueva presentación.

Desde la asunción del gobierno liberticida, continúan las medidas para liquidar las organizaciones de lucha. Las llevó adelante pérfidamente con el retiro de los alimentos a los comedores y merenderos, mientras en los depósitos se pudrían. Congeló el plan social desde hace un año a $78.000, desenganchándolo del salario mínimo vital y móvil. Se retiró del pago del monotributo social en un 50 %. Hoy una gran cantidad de compañeros están sin cobertura de salud o sin aporte jubilatorio por no poder hacerse cargo de pagar la cuota del monotributo social, en $ 8300. Reprimió las protestas mediante la aplicación del protocolo represivo antipiquetes de Milei-Bullrich. Armó causas judiciales, procesos, persecuciones, allanamientos, detenciones. Usó una campaña mediática de difamaciones contra las organizaciones de lucha. Las nuevas maniobras del Gobierno tienen la intención política de ir contra todos los derechos: el derecho a comer, a la vivienda, salud, educación, derechos laborales, derechos de la mujer, de las disidencias de género, derechos de los migrantes etc.

Hace falta una respuesta unificada de todas las organizaciones, todos los comedores, merenderos de los barrios, para quebrar esta política antiobrera reaccionaria, de degradación social.

Por la entrega inmediata de los alimentos a comedores y merenderos. Trabajo bajo convenio, presentación de una bolsa de trabajo a cargo de las organizaciones. Por un seguro al desocupado igual al 80 % del costo de la canasta familiar. Entrega de útiles y guardapolvos para el inicio escolar.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera