Las elecciones del 18 de junio en AMSAFE Rosario

Escribe Muni Finkelstein

Escandaloso fraude de la “Celeste” y la política de la dirección de A.R.

Las elecciones del 18 de junio en AMSAFE Rosario

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las elecciones del 18 de junio de AMSAFE Rosario fueron caracterizadas por la dirección de la delegación como irregulares, con padrones que fueron entregados muy tardíamente; que los delegados de escuelas informaron que había nombres que nadie conocía (después se denunció con nombre y apellido que se trataba de punteros, sin actuación en educación); que había 50 escuelas menos de votación que hace tres años, que justamente eran las que habían tenido votación más alta para el “Frente Gremial 4 de Abril” (la lista de la Comisión Directiva de AMSAFE Rosario), ahora eran concentradas para votar en otros lugares distantes varias cuadras.

Toda esta ingeniería electoral fue pergeñada por la conducción provincial, la Lista “Trabajadores de la Educación” (la lista Celeste de AMSAFE de Rodrigo Alonso, que responde a Sonia Alesso/Baradel de la CTERA). Tuvo el control absoluto del proceso electoral, ya que todos sus miembros fueron nombrados por ellos y que también nombraron, casi exclusivamente, a presidentes de mesa afines, así como la sede paralela en Rosario, que funciona, desde hace varios años -financiado con fondos gremiales- que ha sido sistemáticamente denunciado.

El día de la votación, los fiscales de la lista “Frente 4 de Abril” impugnaron el voto de personas desconocidas (en algunos casos con constatación notarial), pese a lo cual las autoridades de mesa lo autorizaban igual, desestimando lo que fija el estatuto, que se vota con DNI y recibo de sueldo donde consta el descuento gremial. Hubo también desaparición de una urna, que nunca llegó a la delegación.

En este contexto viciado, el escrutinio provisorio en la delegación arrojó un resultado favorable a la lista “Trabajadores de la Educación”, por 38 votos, con cuatro mesas impugnadas, donde la delegación reclama que se vuelva a votar, como han ocurrido en otras ocasiones. El día 19, en el escrutinio definitivo, la Junta Electoral desestimó todas estas graves anomalías y proclamó directamente a la lista “Trabajadores de la Educación”.

La conducción de la delegación denunció el fraude e inició todas las instancias administrativas y legales para reclamar una nueva votación en las mesas impugnadas, pero no se avanzó en una acción de lucha concreta contra el fraude, hasta el día miércoles 25, que la CD convocó a una asamblea en ‘defensa de la democracia en AMSAFE Rosario’.

Desde Tendencia Docente Clasista nos sumamos convocando a la docencia de Rosario, con el planteo por: Abajo el FRAUDE de la conducción provincial “Celeste” en AMSAFE Rosario, que se vote nuevamente en las cuatro mesas impugnadas, continuidad de la actual dirección hasta la realización de la votación complementaria.

La asamblea se realizó en la sede gremial con la presencia de 150/200 activistas y delegados, la mayoría vinculados a las agrupaciones de la dirección del departamento. La mayoría de ellas se expresó contra la posibilidad de la permanencia de la actual y genuina conducción en resguardo de la sede gremial. Por su parte, Tribuna Docente planteó hacer una acción efectiva y la agrupación marrón del PTS también se expresó a favor de que se votara esa propuesta, pero el sector mayoritario de la CD respondió que no correspondía. Finalmente, ese reclamo fue ignorado hasta diluirse a medida que se sucedían las intervenciones y se dilataba la resolución.

La asamblea no fue dirigida hacia una acción decidida contra el fraude, sino que ha tenido el fin de coesionar a la base militante, reiterando el camino de “ir a discutir en cada escuela la nueva situación”. Y la realización de una concentración para el viernes 27 (un día antes del acto de proclamación de las autoridades en Santa Fe) para la presentación ante la sede del Ministerio de Trabajo en Rosario de la denuncia del fraude y el pedido de votación de las cuatro urnas impugnadas. Rozando lo insólito, pero en sintonía con una política que se ha venido acentuando desde AR, se ha publicado una “Carta Abierta a la Junta Ejecutiva de CTERA” a quienes se les solicita garanticen la transparencia y la democracia sindical, tan luego y en un total sinsentido cuando Baradel y Alesso han tomado parte activa respaldando directamente con su presencia el operativo de fraude, incluso el día de la votación dentro de la sede gremial en Rosario.

Por parte del resto de las direcciones de oposición (Caseros y Gral. López) no emitieron ningún comunicado de apoyo a la denuncia de la conducción de AR. De la misma manera procedieron los gremios que hasta hace un tiempo sostenían acciones con la CD de AMSAFE Rosario, como ATE Rosario, COAD, SiPRUS, SADoP Rosario, ahora llamadas a silencio. La CTA A, también parece haber priorizado su política de ‘unidad’ con la CTA T.

La campaña para derribar el fraude en AMSAFE Rosario, y la restitución de la seccional usurpada por la Celeste provincial y la CTERA, con la consumación de una nueva votación en las mesas impugnadas, no debe descansar exclusivamente en el reclamo administrativo y puramente formal, sino que es necesario ligarla a una campaña que vaya de la mano del desarrollo de autoconvicatorias que den impulso a un movimiento de lucha por los reclamos urgentes de la docencia santafesina.

LEER MÁS:

Después de las elecciones de la AMSAFE Un balance y la necesidad de abrir un camino de lucha por los reclamos urgentes. Por Germán Lavini, 21/06/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera