Santa Fe: paritaria docente con las cartas marcadas, Pullaro quiere estafar a docentes y jubilados

Escribe Germán Lavini

Preparemos desde ahora el plan de lucha.

Tiempo de lectura: 4 minutos

A través del ministro de educación, Goity, el gobernador Pullaro disparó una nueva amenaza a los docentes santafesinos, advirtiéndoles que “El inicio de clases no puede quedar supeditado a la discusión salarial”. Este ultimátum significa, además, el reconocimiento de antemano de que la oferta que formalizarán el martes 18/2 será ruinosa, una nueva estafa.

Cartas marcadas

El gobierno de Pullaro ha violado en forma sistemática la ley paritaria, primero desconociendo el acuerdo de 2023, que sigue incumpliendo. Luego, anulando las titularizaciones y traslados que debían concretarse -por acuerdo paritario- durante 2024 y, por último, cerrando unilateralmente y por decreto la negociación salarial en dos ocasiones, a pesar del rechazo votado por la docencia. Durante la última paritaria del año pasado, el Gobierno fue desenmascarado en su desfachatez, cuando quedó en evidencia la mentira de que estaban abiertos a la discusión “pero con los chicos en las aulas”. A pesar de que en esa ocasión la asamblea de Amsafe resolvió un rechazo sin medidas de fuerza, el Gobierno dio por concluida la discusión y aplicó el aumento a la baja por decreto.

Salarios

En estos días, Goity ha dicho que el desafío del gobierno “es poder mantener el poder adquisitivo de los salarios como lo venimos haciendo”, una canallada que consiste solamente en arrastrar la penuria y el estrangulamiento económico que hoy padecemos las familias trabajadoras de la provincia, con salarios lindantes con la línea de indigencia. Hoy el salario inicial y hasta cinco años de antigüedad se encuentra apenas por arriba de los $600.000 pesos, o sea, la mitad de la línea de pobreza y la cuarta parte del costo de la canasta familiar, que ronda los $2.000.000.

Por su parte el Ministro de Trabajo, Roald Báscolo, adelantó que buscarán congelar los salarios por seis meses, ya que según el gobierno “los índices inflacionarios se proyectan a la baja”. Pullaro, abocado a la campaña electoral desde que asumió y despilfarrando millones en pauta para posicionar su imagen con el dinero que roba a los trabajadores provinciales, pretende llevar adelante una nueva estafa contra docentes, estatales y jubilados, abrochando un acuerdo semestral, a la baja, y despejando la primera mitad del año de conflictos que entorpezcan su performance electoral.

Antiobrero y patotero

Pullaro se jacta de haber aplicado la motosierra y el ajuste más que Milei. Ha hundido los salarios docentes en su piso histórico; en complicidad con la Legislatura provincial, consumó un robo contra las conquistas jubilatorias, al aprobar-represión mediante- la reforma previsional que liquidó el régimen opcional docente, aumentando la edad de retiro y los aportes, desfasando por dos meses la aplicación de los aumentos a jubilados y aplicando aportes compulsivos e ilegales a los pasivos. Durante el año pasado, además, se descargó un furibundo ataque contra los derechos laborales, implantando un perverso presentismo agravado (suma en negro) y descuentos contra el derecho a huelga, yendo al colmo de cortar continuidad a reemplazantes que no cobraron el mes de enero por esta razón. Pullaro ha desatado una feroz persecución contra delegados docentes, abriendo causas a luchadores que manifestaron contra la reforma previsional. Pretende amedrentar y escarmentar a la docencia que lucha. Teme como la peste la intervención de los trabajadores. A pesar de los aprietes, la persecución y la entrega de las conducciones, la docencia se las ha arreglado para continuar manifestando. Sobre el final de 2024 proliferaron los escraches. Donde sea que el gobernador o sus funcionarios aparecían, eran recibidos por cartelazos y manifestaciones autoconvocadas.

Preparemos desde ahora el plan de lucha

Luego de dejar correr todos los ataques del gobierno, la conducción de Amsafe vuelve a asistir a una paritaria que ya tiene las cartas marcadas, como si nada hubiese ocurrido, reiterando el mecanismo gastado de no exigirle a la patronal un pliego discutido por la docencia, sino subordinada a la espera de que el gobierno tire algo “que permita recuperar poder adquisitivo”- ¡¿cuánto?!-, para luego consultar por aceptación y rechazo. Las conducciones no han preparado a la docencia para enfrentar la ofensiva brutal que tiene en cartera el Gobierno. Reiteran el ritual de todos los años, para solicitar eventualmente una “oferta superadora”. Esta rutina lleva una y otra vez al fracaso. Posiblemente es el afán de cerrar rápido y despejar de conflictos este semestre para abocarse a la campaña electoral de Amsafe.

Desde Tendencia Docente Clasista, planteamos la necesidad de preparar desde ahora el plan de lucha, que debe comenzar con un rotundo No Inicio, que emplace al Gobierno por nuestros reclamos. Impulsemos asambleas por escuelas y plenarios para fijar un pliego y abrir un camino de lucha.

Por aumento de emergencia de 100 %. Salario igual a la canasta familiar. Aumento en blanco y en una sola vez. Abajo la reforma previsional fraudulenta. Ningún presentismo. No a los descuentos antisindicales, defensa del derecho a huelga. Inmediata anulación de las causas a los delegados procesados por manifestar contra la reforma previsional.

VER LA SIGUIENTE ENTREVISTA:

ENTREVISTA A GERMÁN LAVINI, DIRIGENTE DE TENDENCIA DOCENTE CLASISTA Y DE POLÍTICA OBRERA SANTA FE, EN FM 92.5 MHz DE HERSILIA, 12/02/2025.

LEER MÁS:

Docentes: por un plan de lucha nacional contra el desmantelamiento de la educación pública encabezado por Milei y los gobernadores Hacia la Conferencia Nacional de la Tendencia Docente Clasista. Declaración de la Tendencia Docente Clasista hacia la Conferencia Nacional del 22 de febrero. Por Tendencia Docente Clasista, 07/02/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera