Ingenio Ledesma: los despidos requieren una respuesta de conjunto

Escriben Iñaki Aldasoro y Pablo Dietrich

La patronal falsea los números para justificar este ataque.

Tiempo de lectura: 4 minutos

La patronal de Ingenio Ledesma dispuso, en el marco de las discusiones paritarias, el despido de 165 obreros del azúcar, entre trabajadores del campo y de la fábrica.

El argumento esgrimido por la empresa de caída de los precios es insostenible. Ledesma ha producido una diversificación de su producción que le permite “compensar” una baja de precios momentánea en un área particular. Aun así, la empresa en su propio balance anuncia un aumento de la producción para este año y una ganancia de $ 39.160 millones de pesos el año pasado (www.Ledesma.com.ar).

Entonces la reducción de gastos sobre la base de despidos injustificados busca quebrar la organización obrera e imponer una mayor explotación laboral de los trabajadores que permanezcan, donde la empresa apunta a aumentar la producción con menos trabajadores.

En su comunicado, Ledesma intenta minimizar los despidos diciendo que representan menos del 3% de los empleados que tiene, que rondarían los 6.000. Lo que no dice la empresa es que, si se toma los despidos sólo en el sector azucarero, el porcentaje más que se duplica. Ledesma tiene como actividades principales, además de la producción azucarera, la producción citrícola (que ha crecido considerablemente en el último periodo) y la producción de papel. En el pasado ha habido también despidos en la papelera, y en enero la empresa despidió 9 obreros rurales del citrus por su actividad sindical. O sea que despidos hay en todos los sectores y son de carácter antisindical.

Ledesma miente

Según datos proporcionados por la misma empresa que demuestran la rentabilidad del negocio, el año 2024 fue “exitoso”.

La empresa arguye la baja del precio del azúcar para consumo interno, pero se olvida del negocio del bioetanol. La molienda fue 11% superior a la de 2023, lo que resultó que la producción de toneladas de azúcar fuera de 300.000 toneladas de azúcar física, y destinará más a la producción de alcohol.

Las exportaciones marcaron un récord, ya que se molieron 3.470.656 toneladas de caña, un volumen 11% superior al de 2023 y 13% por encima del de 2022. Estos datos según Ledesma permitirán consolidar un año récord en las exportaciones de azúcar, que llegarán a 240.000 toneladas y compensarán en buena parte la demanda retraída en el mercado interno.

¿De qué crisis habla Ledesma entonces? No hay ninguna. Es más: el récord de producción del que tanto se jacta Ledesma lo hicieron los obreros. Los del campo, los de la fábrica y todos aquellos que dejan años de su vida al servicio de la fábrica. Por lo tanto, ningún obrero debe quedar en la calle.

El comunicado de la empresa anunciando los despidos, en un párrafo dice: “los salarios por paritarias aumentaron un 220%, mientras los precios del azúcar en góndola bajaron, tal como lo reflejan los informes mensuales del INDEC sobre inflación” (telegra.ph/comunicado-de-la-empresa-ledesma-SAAI-luego-de-los-despidos-02-05).

Seria interesan preguntan desde que año la empresa toma la paritaria para decir que dio un 220% de aumento salarial. Hoy, la tira final de un obrero que recién se inicia llega a los $800.000 pesos, casi la mitad de la canasta básica.

Patronal antiobrera

Este anuncio se da en medio de una serie de conflictos entre el emporio Ledesma y los trabajadores. A fines de enero pasado, falleció electrocutado Arnaldo Aranda, un joven obrero de 30 años que realizaba tareas de mantenimiento en la Caldera 6, en la sección energía del Ingenio Ledesma. El joven obrero trabajaba para una tercerizada que realiza estas tareas de mantenimiento y según los testimonios se trató de una muerte que hubiera sido completamente evitable si la empresa cumpliera con las condiciones de mantenimiento y seguridad.

En febrero la empresa Ledesma produjo el despido injustificado de nueve obreros cosecheros de citrus, a pesar de que aumentó la producción de esa actividad. Se trata de una medida antisindical porque los compañeros formaron parte de diversas actividades gremiales en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo.

Una salida de conjunto

Los despidos son un ataque a todo el pueblo trabajador de Libertador, El Talar y todo el ramal jujeño.

La solidaridad y el acompañamiento para con todos los obreros de Ledesma es una tarea de todo el pueblo, ya que como bien dijo un obrero de campo, “no sabemos, si luego de estos despidos vengan más".

La empresa aprovecha el escenario nacional de ajuste brutal y recesión de parte de Milei -que fue acompañado por todos los gobernadores- para reducir personal y asestar un fenomenal golpe a la organización obrera. En el caso de los despidos a los obreros con mayor antigüedad, también busca cortar un hilo de continuidad de las grandes luchas que llevaron adelante los obreros de Ledesma en el pasado.

Este ataque sistemático contra la organización sindical tiene casi una década, donde las patronales azucareras de la región han descargado profundos golpes contra los trabajadores como en Tabacal, el ingenio San Isidro en Salta, la privatización del ingenio La Esperanza en San Pedro de Jujuy y una persecución y ataques sistemáticos a la comisión directiva de Ledesma.

El golpe de Ledesma apunta a desarmar la organización obrera, golpeando al sindicato y a los obreros. La FAR (Federación Azucarera Regional), que nucleaba a los azucareros de Salta y Jujuy, hace rato ha hecho agua frente a estos ataques del conjunto de la patronal.

Frente a un cuadro de ajustes y despidos, es más necesario que nunca dar una respuesta de conjunto.

El primer punto pasa por desenmascarar lo falso de la crisis de la empresa y de la política de despidos para reducir gastos. Si la empresa tiene ganancias récord y apunta a aumentar la producción este año, se deban mantener todos los puestos de trabajo mediante el reparto de las horas disponibles sin afectar el salario.

A la intransigencia de la patronal tenemos que dar una respuesta de conjunto de todos los obreros de Ledesma y de todos los sectores en lucha.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera