Milei y Lugones atentan contra el sistema de residencias en Salud

Escribe Julián Asiner

Destrucción de equipos profesionales, cierre de cupos, recortes de fondos y censura de contenidos en el examen de ingreso.

Tiempo de lectura: 3 minutos

El ministerio que comanda el Dr. “Prepagas” Lugones encaró el inicio de un nuevo ciclo de ingreso a las residencias en salud anunciando el desmantelamiento de equipos, eliminación de cupos, recortes de fondos y una escandalosa censura contra los contenidos formativos de diferentes especialidades. El gobierno se propone acabar con el sistema público de formación en salud, en lo que representa un viejo anhelo de la medicina privada: capturar la capacitación profesional como un nicho lucrativo destruyendo el sistema estatal de residencias.

El ataque liberticida se dirigió en primer lugar contra la salud mental. Los funcionarios del Dr. “Prepagas” avisaron que dejarán de financiar a la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) y Salud Mental Comunitaria (RISaMC), con sedes en los hospitales nacionales y en todas las provincias del país. Cada provincia fue invitada a “elegir” si quería asumir el financiamiento de la residencia o cerrarla. Las provincias anunciaron que no abrirán cupos para ingresar a las RISaM/C este año, lo que condena a los equipos a un desguace progresivo, en la medida en que se vayan graduando los actuales residentes.

El desmantelamiento de las RISaM/C es un golpe severísimo al abordaje, la prevención y la atención de los padecimientos mentales en los hospitales y centros de salud públicos. Son centenares de cupos que se dan de baja en todo el país, afectando el desarrollo profesional de disciplinas como medicina (psiquiatría), psicología, enfermería, terapia ocupacional, musicoterapia y trabajo social. Solo en el Hospital Bonaparte, por dar un ejemplo, la RISaM contaba con más de 50 residentes de las diferentes especialidades.

En simultáneo a este proceso destructivo, el ministerio liber-prepago protagonizó un verdadero mamarracho en torno a los contenidos de los próximos exámenes, previstos para el 1 de julio. De acuerdo al cronograma oficial publicado por el propio ministerio, la bibliografía debía estar publicada para el 21 de marzo, respetando los tradicionales tres meses de estudio antes de rendir. Los contenidos para rendir medicina, enfermería y bioquímica (el llamado “examen único”) se subieron, se bajaron, se subieron, se bajaron y se volvieron a subir.

Este manejo escandaloso se debió al propósito de bloquear textos vinculados a contenidos como la interrupción legal y voluntaria del embarazo, el parto respetado, la violencia de género, la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes y el derecho a la identidad de género. Para todo el resto de las disciplinas (el llamado “concurso unificado”), la bibliografía ni siquiera se subió, a pesar que el plazo está vencido hace dos semanas. Los coordinadores de las residencias elevaron protestas, pero los textos siguen a la espera del (lento) censor liberfacho.

La prohibición de contenidos formativos es el fiel reflejo de todos los ataques en curso y por venir contra el derecho a la salud de las mujeres, las infancias, disidencias y la población en general. En las próximas semanas, cuando se publiquen las nuevas vacantes a cubrir, quedará en claro el tamaño del ataque oficial. Este desmanejo está despertando todo tipo de reacciones: se han formado grupos de ingresantes, organizado reuniones, asambleas y petitorios. En CABA, por ejemplo, el próximo martes 8 se realizará una asamblea conjunta entre aspirantes y residentes, en la que también se abordará el derrumbe salarial, convertido en otro factor poderoso de desaliento y deserción a la formación y el trabajo en el sistema público.

El lunes 7 de abril, Día Mundial de la Salud, está prevista una protesta al mediodía frente al Ministerio de Salud nacional, de la que participarán entre otras la asociación profesional del Garrahan y organizaciones autoconvocadas de trabajadores, pacientes y familiares. El martes 8, la Federación de Profesionales de CABA organizará durante la mañana asambleas en los hospitales, contra el intento del macrismo y la burocracia de Médicos Municipales de destruir la actual carrera profesional. A la tarde, será el turno de ingresantes y residentes.

Así, las peleas contra el desfinanciamiento de los hospitales, la demolición del salario y la destrucción del convenio de trabajo coincidirán con la organización frente al desmantelamiento de las residencias de salud mental, el cierre de cupos y la censura de contenidos vinculados a libertades y derechos conquistados. Se trata de una misma y única lucha, que debe confluir en acciones crecientes, movilizaciones y medidas de fuerza hasta doblegar los ataques liberticidas y la complicidad de los gobiernos provinciales y las burocracias sindicales.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera