Milei-Caputo, bajo el padrinazgo de Trump

Escribe Marcelo Ramal

Argentina se zambulle en la guerra internacional.

Milei-Caputo, bajo el padrinazgo de Trump

Tiempo de lectura: 3 minutos

La apertura del nuevo régimen cambiario en Argentina, este lunes, fue piloteada en directo por los agentes de Trump y de los fondos internacionales que operan en el país. A la cabeza de esa comitiva estuvo Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano, que arribó lleno de sonrisas, pero con los bolsos vacíos. Lo primero que hizo fue desmentir que su visita implicara un desembolso directo del tesoro yanqui para el gobierno de Milei. En cambio, se despachó con una filípica brutal contra las tentativas de penetración continental de China, poniendo como antecedente al desembarco de la potencia asiática en África. Bessent, en este caso, se refirió específicamente al acaparamiento de derechos mineros. Para que no quedaran dudas, advirtió que la “acumulación de reservas” exigida por el FMI a Argentina deberá contribuir a cancelar en un cierto plazo el swap de China. Bessent también se refirió al “potencial minero” del país, en el que ha tomado la delantera, precisamente, China. Apenas unas horas después, el gobierno chino respondía de un modo furibundo a las declaraciones de Bessent en Buenos Aires. Como se ve, el rescate del Plan Caputo está condicionado a un alineamiento incondicional de Argentina en la guerra internacional. Las crisis políticas y comerciales resultantes de este conchabo colonial están por venir.

Fascismo y fondos internacionales

En la misma jornada, Milei y Caputo recibieron juntos a Matt Schlapp, el titular del grupo de Acción Conservadora, la internacional ultraderechista que congrega a los Trump, Bolsonaro y Milei, entre otros, y también al titular del fondo de Inversión Discovery, Robert Citrone. Discovery ha tomado posiciones accionarias en el banco Galicia y varias otras empresas locales. Pero principalmente, es un poderoso tenedor de bonos de la deuda argentina, incluyendo a los que emitió el Banco Central con importadores (Bopreales). A raíz del rescate del FMI, el lunes ´volaron´ los bonos locales, recuperando las pérdidas incurridas por estos fondos en las últimas semanas. Los medios financieros afines al gobierno auguran el retorno del carry trade, es decir, la especulación con colocaciones en pesos que se sustentaría en un dólar flotante pero estable y cercano al piso de la banda oficial. Para ello, el gobierno ofrecería el aliciente de una tasa de interés elevada, que le sirve también contra una disparada de los precios. La recesión industrial resultante actuaría como acicate contra los salarios. Pero para volver a esa bicicleta, Caputo necesita los dólares de la cosecha. Con ese propósito, Milei exigió a los sojeros que “liquiden ahora”, advirtiendo que las retenciones volverán a subir en junio. Los sojeros piensan diferente -quieren que la “banda” desborde los 1.400 pesos. El rescate del FMI y el Banco Mundial es cuantioso, pero a la vez mezquino cuando se mira la magnitud de la hipoteca argentina. Por eso, el FMI, exige la “acumulación de reservas” -o sea, que la devaluación se active.

En definitiva, y en cuestión de horas, se ha agravado la disputa entre quienes quieren salvar al régimen financiero y la paridad cambiaria anterior -para defender sus colocaciones “clavadas” en pesos”- y quienes refuerzan sus exigencias de devaluación.

Jubilaciones y reforma laboral

La cuestión del régimen cambiario pone también en la picota al pretendido “superávit fiscal”, porque una importante devaluación pulveriza su valor en dólares. La devaluación reclamada por el FMI, por lo tanto, obliga a una mayor motosierra, y es lo que señala la letra chica del acuerdo anunciado en este viernes. El principal blanco está colocado en el régimen previsional, para el cual el Fondo le exige al gobierno que eleve una “propuesta de reforma” hacia el último trimestre del año. La mira estará colocada en el aumento de la edad jubilatoria y en los regímenes que aún reconocen el 82%. En cuanto a la reforma laboral, el memo del Fondo alude a los “aspectos tributarios”, una referencia a la baja de aportes y contribuciones -el pasaporte a un mayor vaciamiento de las cajas previsionales y del sistema de salud.

Los funcionarios oficiales se han fotografiado con sonrisas y carcajadas en este lunes. Pero la etapa abierta con el préstamo del Fondo augura una guerra agravada en todos los planos -en las disputas interimperialistas por Argentina; en las peleas de grupos capitalistas y el propio Fondo por la cuestión cambiaria- en el choque contra trabajadores y jubilados.

LEER MÁS:

Acuerdo con el FMI: no es un rescate, es un saqueo Devaluación con cepo, más un ajuste feroz. Por Jorge Altamira, 13/04/2025.

FMI y devaluación, un volantazo con pronóstico reservado Para la clase obrera, el desafío de tomar la iniciativa política. Por Jorge Altamira, 12/04/2025.

Un acuerdo confiscatorio para colocar a la Argentina en la trinchera de Trump Por Marcelo Ramal, 12/04/2025.

VER LA SIGUIENTE ENTREVISTA:

Jorge Altamira: “La devaluación está en curso y será un golpe brutal para trabajadores y jubilados” Entrevista a Jorge Altamira en Radio RealPolitik, 14/04/2025, en el canal de YouTube de Política Obrera.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera