Conflicto municipal en Pergamino: el intendente y sus secretarios agudizan el ajuste a sus trabajadores y el desfinanciamiento público

Escribe Gael Berna

Tiempo de lectura: 3 minutos

Durante los meses que corren del 2025, el intendente de Pergamino, Javier Martínez (PRO-JxC), junto a sus secretarios y coordinadores de cada Secretaría, se han encargado de continuar perpetuando el ajuste y la precarización laboral a todos los trabajadores municipales, especialmente a aquellos que se encuentran en la mayor situación de desventaja: como monotributistas sin contrato con el municipio.

Para caracterizar la situación, la cual se mantiene de esta forma desde hace décadas en nuestra ciudad, el Ejecutivo, acompañado del secretario de Gobierno, Karim Dib, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Andrea Lamelas, junto a los delegados gremiales de SOEM (Sindicato Municipal), UPCN, ATE y SOSBA (Obras Sanitarias), acordaron un aumento salarial del 4,7 % para los meses de marzo y abril del corriente año, viniendo de un aumento del 7 % que englobó enero (5 %) y febrero (2 %). Dichos aumentos continúan dejando los salarios pulverizados en relación con los índices de inflación que golpean a los trabajadores en lo que va del 2025. A su vez, si bien varía entre las categorías, antigüedades y modalidades de contratación (monotributistas, contratados y empleados de planta), el sueldo municipal de base ronda entre los $300.000 y los $500.000 que, a las claras, no cubre la canasta básica de indigencia que estipula el INDEC libertario. A esto se le suma la desfavorabilidad de los trabajadores municipales en condición de monotributistas, los cuales ven reflejados los aumentos salariales entre uno y dos meses después que los empleados de planta y contratados, sin contar que deben destinar parte de sus sueldos de indigencia (entre $20.000 y $50.000, según la categoría del monotributo), para pagar sus propios aportes jubilatorios, sin contar, a su vez, con obra social. Dicho monotributo es requisito obligatorio del Municipio para que un trabajador puede ser empleado por el mismo ente estatal.

Por otra parte, es moneda corriente que, ante los reclamos organizados de los trabajadores a sus coordinadores de cada servicio y, posteriormente, a los secretarios de cada área municipal, se utilicen amenazas y evasiones como respuesta a cualquier planteo que se establezca. Por ejemplo, los trabajadores del Programa Envión (quienes perciben un sueldo de alrededor de $400.000 por 80 horas mensuales trabajadas en la institución), han iniciado un reclamo por el aumento del valor hora, dado que, entre octubre del 2024 y marzo del 2025, percibieron un valor de alrededor de $2.100, extremadamente por debajo de lo que estipulan los colegios profesionales de trabajadores sociales, psicólogos y psicopedagogos, que rondan alrededor de $23.000 el valor de la hora laboral. Vale aclarar también que el sueldo de los equipos técnicos de Envión se paga de forma dividida entre el municipio y la provincia, por ende, el aporte municipal sólo sería de unos $200.000, cifra que para el municipio resultaría un "gasto significativo". En este punto, se aúnan el ajuste de provincia y municipio.

Ante lo mencionado, el secretario de Desarrollo Social (Secretaría a la cual pertenece el mencionado Programa), señaló la imposibilidad de que exista un aumento en el valor de la hora de los equipos técnicos, admitiendo la clara decisión de la Municipalidad de desfinanciar cada vez más las áreas municipales, principalmente aquellas que tengan que ver con programas sociales y políticas públicas de asistencia, entre ellos, Centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Primaria de la Salud, Programas de Inclusión y Contención Social/Psicológica, Políticas de asistencia alimentaria y de vivienda, y vaciamiento de insumos y elementos sanitarios (por ejemplo, falta de preservativos y vacunas en los CAPs), entre otros tipos de recortes públicos.

Los trabajadores municipales son la variable de ajuste del gobierno de Juntos por el Cambio, quien viene ejecutando su plan de privatizaciones de organismos públicos con la complicidad parlamentaria de los bloques de La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y el radicalismo,másy Unión por La Patria, garantes para la aprobación de las ordenanzas que permitieron la privatización de vastos sectores de la municipalidad.

Ante la inacción de la burocracia sindical y el avasallamiento de derechos laborales que el Municipio continúa llevando a cabo de forma sistemática, los trabajadores municipales debemos tomar la iniciativa de la organización autoconvocada, unificando los reclamos de cada sector y discutiendo plan de lucha, el cual debe enlazarse con los conflictos que atraviesan al país y que se multiplicarán como consecuencia de los planes de ajuste de los gobiernos nacional, provinciales y municipales.

LEER MÁS:

Pergamino: el Concejo Deliberante consuma una nueva estafa contra los trabajadores Por Lucas Giannetti, 19/11/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera