Netanyahu avanza en el propósito de “echar a los palestinos al mar”

Escribe Olga Cristóbal

Se agrava el conflicto entre un sector de la Reserva y los Servicios de Seguridad, de un lado, y el Gobierno del otro.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 27 personas, en su mayoría niños, desde la madrugada de este sábado 19 de abril. En las últimas 24 horas, los muertos superan el centenar. El ejército bombardea refugios y los campamentos donde se alojan la mayoría de los desplazados.

El jueves se recuperaron los cadáveres de 15 personas que murieron carbonizadas; entre ellos 8 niños, algunos con su mamá, en un ataque aéreo israelí contra un campamento para desplazados en la “zona segura” de Mawasi, en Jan Yunis. Las tiendas se incendiaron y sus ocupantes murieron quemados vivos. Esta escena se ha convertido en algo habitual en Gaza (Mondoweiss 17/4).

“Nos dijeron que esta era la zona segura donde debíamos permanecer para salvar nuestras vidas”, exclamó Abu al-Rus, sentado al lado de los sudarios que envuelven los cadáveres de su hermana, sus propios hijos y sus sobrinos. “Era una trampa para matarnos y quemarnos. ¿A dónde podemos ir para estar a salvo? Enterramos a nuestros hijos como esqueletos y huesos derretidos”.

Los que no mueren por los misiles, mueren por hambre. El bloqueo de la ayuda humanitaria se mantiene desde el 2 de marzo. La mayoría de la población gazatí come apenas una vez al día, una cantidad “mucho menor de lo necesario”, debido al agotamiento de las reservas. En marzo, más de 3.600 niños ingresaron a los hospitales por desnutrición aguda, frente a los 2.000 de febrero, lo que refleja “un rápido deterioro de la situación nutricional”.

Acorralar a los gazatíes a las orillas del mar

El ejército israelí está reforzando su control sobre la Franja de Gaza, amplió las áreas de amortiguamiento y los "corredores de seguridad" y mantiene cerrados los pasos fronterizos.

El ministro de Defensa, Israel Katz, aprobó el 16 de abril la presencia militar permanente “en las zonas de seguridad como amortiguador entre el enemigo y las comunidades [israelíes] en cualquier situación temporal o permanente tanto en Gaza, como en El Líbano y Siria", declaró en un comunicado.

El pasado diciembre, Katz publicó en X que tras "eliminar las capacidades militares y gubernamentales de Hamas en Gaza, Israel tendría el control de la seguridad" sobre el territorio, con "total libertad de acción".

Desde que Israel interrumpió el alto el fuego consolidó un nuevo eje en el sur, denominado "corredor Morag", entre las ciudades sureñas de Rafah y Khan Yunis, que deja a Rafah, cerca de la frontera con Egipto, completamente aislada. En el centro, las fuerzas israelíes también recuperaron el control del corredor de Netzarim, aislando la ciudad de Gaza del resto del territorio.

Esta partición viene acompañada de la ampliación de la zona de amortiguación adyacente a la frontera israelí, que antes del ingreso de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 tenía unos 300 metros de ancho y ahora supera el kilómetro “creando una vasta tierra de nadie dentro del estrecho territorio palestino” (DW 18/4).

Gaza ya era uno de los territorios más densamente poblados del mundo, Israel está reduciendo rápidamente su superficie habitable, mientras que tres cuartas partes de su infraestructura civil fue aniquilada.

“Zona de muerte”

En un informe publicado el 7 de abril y titulado "El perímetro", la ONG israelí Breaking the Silence estima que la zona de amortiguación representa actualmente más del 15 % del territorio de la Franja de Gaza y el 35 % de sus tierras agrícolas. “Totalmente vedada a los palestinos, constituye una zona de muerte de enormes proporciones", afirma la ONG, que advierte que se ordenó a los soldados "aniquilar deliberada, metódica y sistemáticamente todo lo que se encontrara dentro del perímetro designado". Esto ha incluido el fusilamiento de niños que solo trataban de encontrar familiares, dice Breaking the Silence y narra varios casos.

Además de las vastas extensiones de territorio gazatí que Israel volvió inhabitables, gran parte está sembrado de minas y bombas sin estallar. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 66 % del territorio del enclave "se encuentra en zonas prohibidas, o está sujeto a órdenes de desplazamiento, o ambas cosas". "Estamos siendo testigos en tiempo real de la destrucción y el desplazamiento forzoso de toda la población de Gaza", declaró Amande Bazerolle, coordinadora de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el enclave. Según la ONU, 500.000 palestinos han sido desplazados en solo un mes.

El 15 de abril, el Ministerio de Sanidad de Hamas afirmó que al menos 1.630 palestinos han sido asesinados desde el 18 de marzo.

Israel controla actualmente la mitad de la Franja de Gaza. Por su parte, el Ejército israelí afirmó el miércoles haber transformado alrededor de 30 % del enclave en un "perímetro de seguridad" (Associated Press, 17/4).

Según el Financial Times, el Ejército -con el apoyo de los ministros de la derecha religiosa que plantean directamente “vaciar” Gaza y la recolonización- ha propuesto un plan de ocupación a largo plazo que consiste en acorralar a los dos millones de palestinos en una línea de campamentos junto al mar, en una franja aún más pequeña de tierra árida, dependiente de la ayuda alimentaria para sobrevivir. La ayuda humanitaria estaría totalmente controlada por el Ejército o las ONG autorizadas.

Ante la posibilidad de que la ocupación permanente desencadene una larga insurgencia contra las tropas israelíes, el objetivo es vaciar los centros urbanos y limitar la exposición de los soldados israelíes a los riesgos de la guerra de guerrillas.

«Es un tipo de combate completamente diferente», afirmó un militar de reserva de alto rango, al que ahora se le ha ordenado prepararse para varios meses de operaciones de combate que implicarán «combate, victoria y administración», según sus propias palabras.

Crisis militar

Netanyahu se enfrenta además a una presión cada vez mayor de la opinión pública. Según una encuesta del Israel Democracy Institute, el 68 % de los israelíes afirma que la prioridad del gobierno debería ser la devolución de los rehenes en lugar de la destrucción de Hamas.

Los analistas de Defensa afirman que tampoco está claro si el ejército puede alcanzar esos objetivos en unos pocos meses, dado el desgaste de sus fuerzas actuales y la necesidad de desplegar lo que, según ellos, serían al menos cuatro divisiones de soldados de combate. A esto se suma la oposición de muchos reservistas que han firmado una carta pública exigiendo el fin de la guerra y el retorno de los rehenes.

Los medios de comunicación israelíes informan de un notable aumento del número de reservistas que se niegan a presentarse al servicio militar, “lo que apunta a un rápido descenso del apoyo a una guerra que, según los críticos -incluso dentro del Ejército-, ya no está motivada por los intereses de seguridad de Israel y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza” (DW 17/4).

La página de Instagram de 'Soldados por los rehenes' es un grupo de defensa contra la guerra fundado por el exreservista Yuval Green, que decidió abandonar la guerra en enero de 2024 después de que el comandante permitió que los soldados incendiaran las casas de palestinos desplazados en Yan Younis.

Green es uno de los más de 100.000 israelíes que habrían dejado de presentarse al servicio de reserva, según la publicación en línea '+972 Magazine'. La emisora nacional israelí Kan ha calculado que la tasa de asistencia actual ronda el 60 %, lo que supone un fuerte descenso (France 24 17/4).

La disidencia abierta se ha extendido en las últimas semanas, incluso entre las unidades de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel. Sin embargo, pronto siguieron llamamientos similares, firmados por cientos de veteranos y reservistas de la Marina, la unidad de élite de inteligencia israelí 8200, la agencia de espionaje Mossad y el Cuerpo Blindado, incluido el ex primer ministro Ehud Barak (France 24 17/4).

LEER MÁS:

Netanyahu echa a un millar de reservistas porque exigen el fin de la guerra mientras planea borrar Rafah del mapa Por Olga Cristóbal, 11/04/2025.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera